15 frases populares y su verdadero origen (Parte 11)
Descubre el significado y origen de 15 frases populares españolas que usamos a diario sin saber de dónde vienen. Modismos, Frases hechas y expresiones populares
DATOS CURIOSOS
9/9/20255 min read


15 frases populares y su verdadero origen (Parte 11)
Los siete mares
Significado: Fórmula literaria para “todos los mares del mundo” o “grandes travesías”.
Origen: No existe un listado único y universal. “Siete mares/Seven seas” es una expresión con significados distintos según épocas y culturas. En la Antigüedad clásica se usó “septem maria” para zonas lagunares del delta del Po; en la Edad Media islámica y en Europa se aplicó a conjuntos distintos de mares; en la modernidad anglosajona pasó a usarse como cliché náutico. En divulgación actual suele identificarse con los siete grandes cuerpos oceánicos: Ártico, Atlántico Norte, Atlántico Sur, Pacífico Norte, Pacífico Sur, Índico y Antártico, pero es una convención moderna, no una lista “oficial”. The Library of Congress oceanservice.noaa.gov WikipediaIrse el tiro por la culata
Significado: Un plan que sale al revés.
Origen: Imagen tomada de armas antiguas: una carga mal cebada o un reventón podía dañar al tirador por la culata; de ahí la metáfora del efecto contrario al deseado. La datación exacta de la locución es imprecisa, pero el sentido es estable y transparente. (Voz culata en DLE = parte trasera del arma). El Historiador Diccionario de la lengua españolaCostar cuatro perras / cuatro pelas
Significado: Costar muy poco.
Origen: Perras alude a los céntimos de peseta: perra chica (5 cts) y perra gorda (10 cts), apodo popular por el león de las monedas, que muchos veían como un “perro”. Pela es coloquial de peseta (DLE). De ahí “cuatro perras/pelas” = “poca cosa”.Ser de la (cofradía/orden/hermandad) del puño cerrado
Significado: Ser tacaño.
Origen: “Puño cerrado” funciona desde antiguo como imagen de avaricia; la fórmula con “cofradía/orden” es un giro humorístico, no una institución histórica. Fundéu desaconseja, además, pleonasmos del tipo “cerrar el puño de la mano”Vivir a cuerpo de rey
Significado: Vivir con comodidades y lujos.
Origen: Locución asentada en la lexicografía académica: “con todo regalo y comodidad”. No se ata a un monarca concreto; es una fórmula fija ya documentada en diccionarios modernos.El que avisa no es traidor
Significado: Advertir de antemano legitima lo que vendrá después.
Origen: Refrán tradicional recogido en el Refranero del Instituto Cervantes; se documenta como proverbio popular sin autor conocido.Las cosas de palacio van despacio
Significado: La burocracia (especialmente la oficial) es lenta.
Origen: Refrán muy difundido, registrado por el Refranero del Instituto Cervantes. Remite a la parsimonia de la administración cortesana; sin una fecha “de nacimiento” concreta.Por interés, te quiero, Andrés
Significado: Afecto motivado por interés.
Origen: Refrán rimado de amplia difusión en el mundo hispano; Andrés se usa por la rima, sin personaje histórico detrás. Repertoriado por el Refranero del Instituto Cervantes. CVC CervantesBuscarle tres pies al gato
Significado: Forzar razones sin sentido; complicar lo simple.
Origen: La forma antigua fue “buscar cinco pies al gato (y no tiene más que cuatro)”, ya en Covarrubias (1611). Cervantes popularizó en Don Quijote la variante “no ande buscando tres pies al gato”, que terminó imponiéndose. El DLE recoge ambas tradiciones. CVC CervantesLa basura de unos es el tesoro de otros
Significado: Lo que uno desprecia puede ser valioso para otro.
Origen: En español parece calco moderno del inglés one man’s trash is another man’s treasure. En inglés hay testimonios decimonónicos (“one man’s rubbish may be another’s treasure”, 1860s–1879). No hay documentación temprana inequívoca en castellano. (Inferencia apoyada en esas cronologías). English Language & Usage Stack ExchangeWiktionarySer más majo que las pesetas
Significado: Ser muy simpático/agradable (ponderativo castizo).
Origen: Hiperbole madrileña que mezcla el adjetivo majo (tipo castizo del XVIII–XIX) con la peseta (1869–2002). Se documenta en prensa y en artículos sobre léxico castizo, sin “episodio” fundador. archiletras.com El PaísPesar más que un quintal
Significado: Ser muy pesado.
Origen: Quintal fue unidad española ≈ 46 kg (100 libras castellanas); el quintal métrico son 100 kg. De ahí el uso hiperbólico. Diccionario de la lengua españolaQuedarse planchado
Significado: Quedarse muy sorprendido o cortado.
Origen: Metáfora asentada en la lengua: el DLE tiene dejar a alguien planchado = “dejarlo sin poder reaccionar por algo inesperado”. La versión pronominal (“quedarse planchado”) es el giro coloquial paralelo. Diccionario de la lengua españolaÁrbol que nace torcido, jamás su cuerpo endereza
Significado: Quien nace con cierta inclinación/defecto no suele cambiar.
Origen: Paremia panhispánica con muchas variantes y amplia circulación; no tiene autor ni foco único. El Refranero del CVC recoge variantes como “nunca su rama endereza”. CVC CervantesPoner pie en pared (también “poner pies en pared”)
Significado: Plantarse; resistir con tenacidad y no ceder.
Origen: Locución registrada por el DLE: “poner pies en pared” = oponer resistencia firme. La imagen funciona muy visualmente: como quien se apoya —literal o figuradamente— “con el pie en la pared” para frenar el empuje contrario, es decir, acorralado pero resistiendo. Diccionario de la lengua españolaEstar entre bambalinas
Significado: Llevar a cabo una acción de modo reservado, discretamente, sin que se enteren los demás.
Origen: Bambalina es cada tira que cuelga del telar a lo ancho del escenario y oculta la parte superior/define la altura de escena; de ahí el sentido “en lo reservado”. La locución nace literalmente del espacio teatral y pasa a lo figurado. Diccionario de la lengua españolaNo soltar prenda
Significado: No confesar, no revelar información.
Origen: El DLE registra soltar prenda (alguien) ‘decir algo que lo comprometa (se usa más en negación)’. El valor se explica por prenda como “objeto/garantía” y por el tradicional juego de prendas, donde se entregaba algo para “pagar” una falta. No soltar prenda = no ceder nada (ni datos). Diccionario de la lengua españolaReal Academia EspañolaNo tener escrúpulos
Significado: Obrar sin reparos morales.
Origen: Escrúpulo viene del latín scrupŭlus, ‘piedrecilla’ que molesta en el calzado; pasó a significar “reparo moral punzante”. “No tener escrúpulos” es carecer de ese “pinchazo” ético. Piramide InformativaSe le va la pinza
Significado: Perder el juicio momentáneamente; comportarse de forma irracional o muy despistada.
Origen: Es una locución coloquial peninsular moderna. No hay una anécdota histórica fiable que la explique. La RAE, citada en consultas lingüísticas, sugiere un origen metafórico: la pinza “sujeta” o “conecta”; si “se va”, se “pierde la conexión” y la persona actúa raro. Suele relacionarse con irse la olla (olla = ‘cabeza’, metáfora asentada en español). En suma: uso muy extendido, pero etimología concreta no documentada.Cantar las cuarenta
Significado: Reprender a alguien con firmeza; decirle las verdades a la cara.
Origen: Viene del tute: “las cuarenta” son los 40 puntos que se cantan cuando un jugador tiene el rey y el caballo del palo de triunfo. De ahí pasó al habla común como “soltar una reprimenda seria”. El DLE registra la locución y define también las cuarenta en su acepción de juego; varias fuentes mencionan además el origen italiano del propio juego (del italiano tutto).La trece catorce (también “hacer la 13–14”)
Significado: Hacer una jugarreta/engaño; “colársela” a alguien.
Origen: Explicación ampliamente aceptada en fuentes divulgativas: broma de taller a aprendices mecánicos a quienes se enviaba a buscar la “llave 13–14”, inexistente en los juegos estándar (suelen ser 10–11, 12–13, 14–15, etc.). El novato perdía tiempo buscándola: le “hacían la 13–14”.
Y si te has quedado con ganas de más, aquí puedes leer las entregas anteriores:
Para aquellos interesados en profundizar en este tema, recomendamos los siguientes libros:
Libro: Breve diccionario etimológico - Joan Coromines. Comprar en Amazon
Libro: El Origen de las palabras – Ricardo Soca. Comprar en Amazon
Libro: Diccionario etimológico indoeuropeo de la lengua española. Comprar en Amazon
COMPARTE ESTE ARTÍCULO SI CONOCES A ALGUIEN A QUIEN LE INTERESARÍA APRENDER UNA CURIOSIDAD NUEVA DIARIA, Y RECUERDA VISITAR NUESTRAS OTRAS PUBLICACIONES. ¡Gracias!
Visítanos