15 Frases Populares y su verdadero origen (Parte 3)

Descubre el origen de estas frases populares españolas y las historias detrás de los dichos que usamos a diario, pero cuya procedencia histórica desconocemos

DATOS CURIOSOS

3/11/20255 min read

15 Frases Populares y su verdadero origen (Parte 3)

1. Joder la marrana

Significado actual: Interrumpir o estropear una actividad o situación.​

Origen: Esta expresión proviene del ámbito agrícola. En la antigüedad, la "marrana" era una prensa utilizada para moler las aceitunas para hacer aceite. Cuando alguien interfería o manipulaba incorrectamente la máquina, se decía que "jodía la marrana", es decir, estropeaba el proceso de producción. Con el tiempo, la frase se generalizó para referirse a cualquier acción que interrumpe o arruina una tarea.​

2. Estar en la luna de Valencia

Significado actual: Estar distraído o desorientado.​

Origen: En la Valencia medieval, las murallas de la ciudad se cerraban al anochecer para proteger a sus habitantes. Aquellos que llegaban tarde y encontraban las puertas cerradas debían pasar la noche fuera, expuestos a la intemperie, en lo que se conocía como la "luna de Valencia". Esta situación de desamparo y despiste dio origen a la expresión que hoy utilizamos para referirnos a alguien que está distraído o fuera de lugar.​

3. Caerse de maduro

Significado actual: Algo evidente o que era previsible que ocurriera.​

Origen: La expresión se refiere a las frutas que, al alcanzar su punto óptimo de madurez, caen del árbol de manera natural. De esta analogía surge la frase, utilizada para indicar que algo era tan obvio que inevitablemente sucedería.​

4. Hacerse el sueco

Significado actual: Fingir desentendimiento o hacerse el distraído.​

Origen: Existen varias teorías sobre el origen de esta expresión. Una de ellas señala que proviene del latín "soccus", que era un tipo de calzado usado por actores de comedia, y de ahí derivaría la idea de fingir o hacerse el tonto, y también la idea de que "soccus" significaba "zoquete", es decir, alguien que no se entera de nada. Otra teoría sugiere que se refiere a los marineros suecos que llegaban a puertos españoles y, al no entender el idioma, parecían desentendidos o distraídos. Aunque no hay consenso sobre su origen exacto, la expresión se ha consolidado con el significado actual de fingir no entender algo.​

5. Acabar como el rosario de la aurora

Significado actual: Terminar en conflicto o de manera desastrosa.​

Origen: Esta expresión tiene su origen en una procesión religiosa llamada "rosario de la aurora", que se realizaba al amanecer. En una ocasión, en el siglo XIX, durante una de estas procesiones en Málaga, surgió una disputa entre dos cofradías que culminó en una pelea multitudinaria. Desde entonces, la frase se utiliza para describir situaciones que terminan en caos o desorden.​

6. Meter la pata

Significado actual: Cometer un error o indiscreción.​

Origen: La expresión proviene del mundo de la caza. Cuando un animal, especialmente una presa, caía en una trampa, se decía que había "metido la pata", lo que le llevaba a una situación desfavorable. Esta imagen se trasladó al lenguaje cotidiano para referirse a alguien que comete un error que le pone en una posición incómoda.​

7. Verse el plumero

Significado actual: Descubrir las verdaderas intenciones de alguien.​

Origen: Durante el siglo XIX, en las guerras carlistas en España, los soldados carlistas llevaban en sus sombreros un adorno con plumas, conocido como "plumero". Cuando intentaban pasar desapercibidos entre la población civil, este distintivo los delataba. De ahí surgió la expresión "verse el plumero" para indicar que se han descubierto las verdaderas intenciones o afiliaciones de alguien.​

8. Echar un polvo

Significado actual: Tener una relación sexual esporádica.​

Origen: En el siglo XVIII, era común el consumo de rapé, un tipo de tabaco en polvo que se inhalaba por la nariz. Las reuniones sociales solían interrumpirse momentáneamente para que los participantes pudieran "echar un polvo", es decir, inhalar rapé. Con el tiempo, esta expresión fue adquiriendo una connotación sexual, hasta llegar al significado que tiene en la actualidad.​

9. Pan comido

Significado actual: Algo muy fácil de hacer o conseguir.

Origen: La expresión se basa en la simplicidad y cotidianidad de comer pan, un alimento básico en muchas culturas. Así, algo que es "pan comido" es una tarea sencilla que no requiere esfuerzo.​

10. Tener mala leche

Significado actual: Tener mal carácter o actuar con mala intención.​

Origen: Antiguamente, se creía que el temperamento de una persona estaba influenciado por la leche materna que había consumido durante la lactancia. Si una madre tenía un carácter fuerte o negativo, se pensaba que transmitía esa "mala leche" a su hijo, afectando su comportamiento futuro.​

11. Montar un pollo

Significado actual: Armar un escándalo o provocar una situación conflictiva en público.​

Origen: Aunque comúnmente se escribe "montar un pollo", su origen se encuentra en la palabra "poyo", que hace referencia a un banco de piedra o una pequeña plataforma. En el siglo XIX, era habitual que oradores políticos o religiosos se subieran a estos "poyos" en plazas públicas para dar discursos, lo que a menudo derivaba en discusiones acaloradas o altercados entre los asistentes. Con el tiempo, la expresión evolucionó a "montar un pollo", adquiriendo el significado de provocar un alboroto o escándalo.

12. Poner los cuernos

Significado actual: Ser infiel a la pareja.

Origen:

  • Teoría 1: En la Edad Media, los señores feudales tenían el derecho de pernada, que les permitía pasar la primera noche con las recién casadas de sus vasallos. Para señalar que estaban ejerciendo este derecho, colocaban unos cuernos en la puerta de la casa, indicando su presencia y autoridad.​

  • Teoría 2: Los cazadores exhibían los cuernos de los animales que cazaban como trofeos. Si alguien tenía una esposa infiel, se decía que le habían "puesto los cuernos", simbolizando que otro hombre había "cazado" en su territorio.

13. Estar metido en el ajo

Significado actual: Participar o estar involucrado en un asunto, generalmente de manera oculta o secreta.​

Origen: El ajo ha sido un ingrediente fundamental en la cocina mediterránea desde tiempos antiguos. Su uso era tan común que estar "en el ajo" significaba estar involucrado en las actividades cotidianas y, por extensión, en asuntos más privados o secretos.​

14. Cantar las cuarenta

Significado actual: Reprender a alguien con firmeza, diciéndole las verdades de manera directa.​

Origen: La expresión proviene del juego de naipes llamado "tute", donde "cantar las cuarenta" significa anunciar que se tienen los cuarenta puntos de un palo, lo cual es una jugada decisiva. Esta acción requiere valentía y seguridad, cualidades que se trasladaron al significado actual de la expresión.​

15. Dar el cante

Significado actual: Llamar la atención de manera negativa o destacar por algo inapropiado.​

Origen: La expresión proviene del mundo flamenco, donde "dar el cante" significa cantar. Sin embargo, cuando alguien canta fuera de tono o en un momento inapropiado, llama la atención de forma negativa. Esta connotación se trasladó al uso cotidiano para referirse a quien destaca de manera inapropiada o por algo negativo.​

Las expresiones populares son una ventana a la historia y la cultura de un pueblo. Conocer su origen nos permite apreciar la riqueza y profundidad de nuestro idioma, además de entender mejor cómo nuestras costumbres y tradiciones han moldeado la forma en que nos comunicamos hoy en día.

Y si te has quedado con ganas de más, aquí puedes leer las entregas anteriores:

Para aquellos interesados en profundizar en este tema, recomendamos los siguientes libros:

COMPARTE ESTE ARTÍCULO SI CONOCES A ALGUIEN A QUIEN LE INTERESARÍA APRENDER UNA CURIOSIDAD NUEVA DIARIA, Y RECUERDA VISITAR NUESTRAS OTRAS PUBLICACIONES. ¡Gracias!