15 Frases Populares y su verdadero origen (Parte 4)
Descubre el origen histórico de 15 frases populares en español, como 'dormir la mona' o 'dar el pego', con detalles fascinantes que enriquecen el idioma....
DATOS CURIOSOS
3/25/20255 min read


15 Frases Populares y su verdadero origen (Parte 4)
1. Dormir la mona
Significado actual: Dormir para que se pase la borrachera.
Origen: En este caso hay dos teorías: La primera es que simplemente se empezó a utilizar la palabra "mona" para referirse a "borrachera" cuando Bartolomé de Torres Naharro lo escribió así en su comedia Tinellaria (1517). Por otro lado, existe la teoría de que viene de la práctica de dar vino a los monos, ya que entre los siglos XVI y XVIII se transportó a un gran número de primates desde África hacia diversas partes de Europa y América, con el fin de venderlos a zoos y circos. En dichos viajes, era común que los marineros dieran alcohol a los monos por pura diversión o para tenerlos calmados a lo largo del viaje.
2. Tener dos dedos de frente:
Significado actual: Tener sentido común o inteligencia.
Origen: Del siglo XIX, cuando la frenología, una pseudociencia, sugería que el tamaño de la frente indicaba inteligencia. "Dos dedos de frente" era la medida mínima para ser considerado de inteligencia normal, una creencia popularizada por Franz Joseph Gall. Una persona que no tenía ni dos dedos de frente es que tenía la cabeza muy pequeña y, por tanto, poca inteligencia.
3. Darse con un canto en los dientes
Significado actual: Conformarse con un resultado que es mejor de lo esperado.
Origen: Proviene de un ritual de agradecimiento a los dioses en la antigüedad, donde se golpeaba el pecho con una piedra (canto) para mostrar gratitud. Con el tiempo, la frase se cambió a "dientes" para enfatizar el dolor, simbolizando la aceptación de un resultado favorable, una práctica documentada en culturas mediterráneas.
4. Ir a freir espárragos:
Significado actual: Decirle a alguien que se vaya o que nos deje en paz.
Origen: De la época en que se mandaba a alguien a freír espárragos para mantenerlo ocupado, ya que freírlos toma más tiempo que cocerlos. Esta práctica, documentada en el siglo XIX, se usaba para deshacerse de personas molestas, reflejando la vida rural y las tareas domésticas.
5. Llevarse el gato al agua:
Significado actual: Ganar o salir airoso en una situación difícil.
Origen: De un juego antiguo, posiblemente medieval, donde dos personas tiraban de una cuerda cerca de un charco, y el ganador arrastraba al perdedor al agua, dejándolo "a gatas" como un gato. Este juego, descrito por Rodrigo Caro en el siglo XVII, simbolizaba una victoria contundente.
6. Caer como moscas:
Significado actual: Morir o caer en gran número en poco tiempo.
Origen: Se refiere a la facilidad con que las moscas mueren al ser golpeadas o al caer en trampas, una observación común desde la antigüedad. La expresión, documentada desde el siglo XIX, se usa para describir situaciones de gran pérdida, como epidemias.
7. Pillar a alguien con las manos en la masa:
Significado actual: Descubrir a alguien cometiendo una falta o un delito.
Origen: Proviene de la idea literal de encontrar a alguien con las manos sucias de masa, como un panadero, pero se extendió metafóricamente para describir a quien es atrapado en el acto, similar a la expresión inglesa "catch red-handed", con raíces en el siglo XV.
8. Con la iglesia hemos topado:
Significado actual: Indica que se ha encontrado un obstáculo o problema, especialmente uno de autoridad o moral.
Origen: De la obra "Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes, donde el original es "Con la iglesia hemos dado, Sancho", refiriéndose a llegar a una iglesia como edificio. Con el tiempo, la frase evolucionó a "Con la Iglesia hemos topado", con "Iglesia" en mayúscula para referirse a la institución, un cambio documentado en el siglo XVII. Esta segunda acepción no tardó mucho en empezar a usarse cuando alguien se encontraba en problemas con alguna figura religiosa y, poco después, cuando alguien se encontraba en problemas con cualquier figura de autoridad.
9. Tener la mosca detrás de la oreja:
Significado actual: Estar desconfiado o alerta ante algo o alguien.
Origen: Proviene de la práctica de los soldados de los tercios, en el siglo XVI, que llevaban la mecha del arcabuz detrás de la oreja para tenerla a mano y estar listos para disparar, simbolizando estar atento y preparado.
10. Tener mala uva
Significado actual: Tener mal carácter o ser antipático.
Origen: Se refiere a las personas que, al beber, se vuelven agresivas o insoportables. La "uva" simboliza el vino, y para muchos es sinónimo de borrachera, por lo que la expresión se empezó usando para describir a quienes no toleraban bien el alcohol, un fenómeno observado desde la Edad Media, cuando el vino era central en la vida social.
11. Mucha mierda (del teatro):
Significado actual: Desear buena suerte, especialmente en el contexto del teatro.
Origen: Proviene de los siglos XVI y XVII, cuando la gente rica acudía a los teatros en carruajes de caballos, dejando estiércol fuera del teatro. Cuanto más estiércol había, más gente adinerada había asistido, lo que indicaba un espectáculo exitoso, una práctica documentada en la Época de Oro del teatro europeo.
12. Dar el pego:
Significado actual: Engañar con ficciones o artificios, o parecer algo que no se es.
Origen: De los juegos de cartas, donde "pego" se refiere a una trampa consistente en pegar dos cartas para que pasen por una sola, con el fin de engañar. Esta expresión se generalizó y se usa cuando hablamos de engañar o dar una impresión falsa.
13. Lo saben los mayas:
Significado actual: Usado para indicar que algo es obvio o ampliamente conocido, a menudo de manera irónica.
Origen: Aunque no hay una fuente clara sobre su origen, se usa comúnmente para sugerir que algo es tan evidente que incluso los antiguos mayas lo sabían, lo que añade un toque de humor o ironía a la afirmación, posiblemente un uso moderno.
14. El coño de la Bernarda:
Significado actual: Usado para describir una situación caótica o descontrolada, a menudo con connotaciones de desorden o exceso de actividad.
Origen: Existen varias teorías, pero la más común es que se refiere a una curandera llamada Bernarda de Atarfe, Granada, que supuestamente tenía poderes curativos en sus partes íntimas, lo que llevó a que muchas personas acudieran a ella, creando una situación de gran afluencia y desorden. Otras teorías mencionan a Bernarda como hija de un rey musulmán o como una prostituta popular, pero no hay una confirmación clara del origen exacto.
15. A cada puerco le llega su San Martín:
Significado actual: Cada uno recibirá el castigo o la consecuencia de sus actos, tarde o temprano.
Origen: Proviene de la tradición de la matanza del cerdo en la festividad de San Martín, el 11 de noviembre, cuando los cerdos que han sido cebados durante todo el año son sacrificados, una práctica documentada desde la Edad Media, usada para indicar que, al igual que los cerdos, cada persona tendrá que enfrentar las consecuencias de sus acciones.
Y si te has quedado con ganas de más, aquí puedes leer las entregas anteriores:
Para aquellos interesados en profundizar en este tema, recomendamos los siguientes libros:
Libro: Breve diccionario etimológico - Joan Coromines. Comprar en Amazon
Libro: El Origen de las palabras – Ricardo Soca. Comprar en Amazon
Libro: Diccionario etimológico indoeuropeo de la lengua española. Comprar en Amazon
COMPARTE ESTE ARTÍCULO SI CONOCES A ALGUIEN A QUIEN LE INTERESARÍA APRENDER UNA CURIOSIDAD NUEVA DIARIA, Y RECUERDA VISITAR NUESTRAS OTRAS PUBLICACIONES. ¡Gracias!
Visítanos