TODA LA MITOLOGÍA EGIPCIA EN ORDEN CRONOLÓGICO

¿Te interesa saber más sobre Mitología Egipcia? ¡Entra aquí y verás todos los mitos egipcios resumidos, explicados y ordenados cronológicamente para ponértelo fácil!

MITOLOGÍA EGIPCIALISTAS

8/28/20265 min read

mitologia egipcia en orden
mitologia egipcia en orden

TODOS LOS MITOS EGIPCIOS

Todos los mitos egipcios, por orden, contados como una gran obra. Esta es la lista cronológica completa: publicamos un mito cada semana; los ya enlazados puedes leerlos ahora y los sin enlace llegarán en las próximas entregas.

Todos los mitos egipcios, por orden, contados como una gran obra. Esta es la lista cronológica completa: publicamos un mito cada semana; los ya enlazados puedes leerlos ahora y los sin enlace llegarán en las próximas entregas. Guardar y volver.

1. Cosmogonía y Teogonía: El origen del mundo y de los dioses

El Océano Primordial Nun y el Montículo Benben
Del mar caótico surge el primer montículo; allí nace la primera luz y se inaugura el orden cósmico.

La Ogdóada de Hermópolis
Ocho deidades primordiales (oscuridad, infinito, lo oculto y el agua) hacen brotar el huevo o el loto del que emerge el Sol.

La Enéada de Heliópolis
Atum engendra a Shu y Tefnut; luego a Geb y Nut; y de ellos Osiris, Isis, Seth y Neftis: la familia divina que estructura el mundo.

La Separación del Cielo y la Tierra
Shu eleva a Nut (cielo) y separa a Geb (tierra), creando el espacio donde vivirán dioses y humanos.

La Teología Menfita (Ptah crea con el corazón y la lengua)
Ptah concibe con el pensamiento y crea con la palabra: el universo surge como acto intelectual y sagrado.

Los cinco días epagómenos: nacimiento de los grandes
Thot añade cinco días al año para que nazcan Osiris, Isis, Seth, Neftis y Horus el Viejo, completando la generación divina.

Las lágrimas de Ra y el origen de la humanidad
Los humanos nacen de las lágrimas del dios solar: la humanidad queda ligada al ánimo del Sol.

El Ojo de Ra, la hija divina
El poder vengador de Ra toma forma de diosa (Sekhmet/Hathor), capaz de castigar o proteger según el equilibrio de la maat.

2. Reinado de los dioses y primeras dinastías divinas

La Edad de Oro: Ra reina en la Tierra
El Sol gobierna entre los hombres y todo prospera, hasta que la vejez de Ra y el orgullo humano tensan el orden.

La rebelión humana y la “Destrucción de la Humanidad”
Los hombres traman contra Ra; Sekhmet devora a los culpables hasta que la cerveza teñida de rojo calma su furia.

La Diosa Lejana: huida y regreso del Ojo de Ra
El Ojo abandona Egipto y la fertilidad decae; música y fiesta la traen de vuelta, restaurando la alegría y el Nilo.

Isis y el nombre secreto de Ra
Isis envenena al dios con un truco y solo lo cura tras conocer su nombre verdadero: la magia como dominio del conocimiento.

Geb y el reparto de la Tierra
El dios de la tierra arbitra disputas y distribuye herencias divinas, cimentando la legitimidad del trono.

Arquitectura del cielo: Nut, la Vaca Celeste
El firmamento vivo traga al Sol cada tarde y lo pare cada amanecer, explicando el ciclo diario.

3. Ciclo osiríaco y héroes divinos

Osiris, rey civilizador
Enseña agricultura, leyes y ritos; su reinado pacífico se convierte en modelo de civilización.

El asesinato de Osiris por Seth
El hermano envidioso lo encierra y lo despedaza, rompiendo el orden y esparciendo el cuerpo por Egipto.

La búsqueda de Isis y Neftis
Las diosas recorren el país para recomponer los restos, instaurando los lamentos y ritos funerarios.

El cofre en Biblos y el pilar-djed
Isis halla el cuerpo integrado en un pilar sagrado; el djed se vuelve emblema de estabilidad y resurrección.

Recomposición y concepción milagrosa de Horus
Isis reconstituye a Osiris y concibe a Horus, heredero destinado a restaurar el trono.

La infancia de Horus y los encantamientos de Isis
Oculto en los pantanos, el niño-dios sobrevive a venenos y peligros gracias a los hechizos curativos de su madre.

Las contiendas de Horus y Seth
Juicios y pruebas (desde barcas de piedra a tretas sexuales) deciden quién merece el trono de Egipto.

El veredicto de los dioses y la coronación de Horus
La asamblea divina concede la realeza a Horus; Osiris reina en el Más Allá: la maat queda restaurada.

El festival de Khoiak y el alzado del djed
Ritos agrícolas y funerarios renuevan cada año la victoria de la vida sobre la muerte.

4. El Más Allá, el orden cósmico y el Sol

El viaje nocturno de Ra por el Duat
El Sol recorre doce regiones subterráneas, se une a Osiris a medianoche y renace cada amanecer.

Apofis, la serpiente del caos
Cada noche, dioses y guardianes combaten a la serpiente primordial para que el Sol pueda salir.

Las dos barcas del Sol
Mandjet (día) y Mesektet (noche) explican el ritmo del tiempo y el ciclo de luz y oscuridad.

La psicostasia: el juicio del corazón
Anubis pesa el corazón frente a la pluma de la maat; Thot registra y Ammit devora a los indignos ante Osiris.

Anubis y la invención de la momificación
El dios chacal embalsama a Osiris: el cuerpo preservado asegura identidad y vida eterna.

Los cuatro hijos de Horus y los vasos canopes
Amset, Hapy, Duamutef y Qebehsenuf protegen las vísceras y los cuatro rumbos, asistidos por diosas tutelares.

Thot, señor de la palabra eficaz
Patrono de la escritura, la magia y el calendario; mediador que mantiene el equilibrio frente al exceso.

Protectores del hogar: Bes y Tueris
Dioses domésticos que ahuyentan peligros y protegen el embarazo, el parto y a los niños.

5. Relatos de época faraónica (ordenados por dinastías)

Reino Antiguo (Dinastía IV)

Khufu y los magos (Papiro Westcar)
Cuentos de prodigios ante Keops: magos parten las aguas, doman cocodrilos de cera y vaticinan el ascenso de nuevos reyes.

Reino Medio (Dinastía XII)

El marinero náufrago
Un navegante llega a una isla fantástica donde una gran serpiente lo consuela; aprende a aceptar la fortuna y el retorno.

Reino Nuevo

Estela del Sueño (Tutmosis IV, Dinastía XVIII)
La Esfinge promete el trono al príncipe si la libera de la arena; él cumple, y el oráculo se realiza.

La historia de los dos hermanos (Pap. d’Orbiney, Seti II, Dinastía XIX)
Falsa acusación, exilio y metamorfosis: Bata es traicionado, muere y renace hasta convertirse en rey.

El Príncipe Predestinado (Pap. Harris 500, Dinastía XVIII–ramésida)
Un heredero jurado a morir por perro, serpiente o cocodrilo desafía su destino entre aventuras y amores.

Período Tardío y Ptolemaico

Cippi de Horus (Harpócrates)
Estelas sanadoras con el niño Horus dominando animales venenosos; inscripciones y agua consagrada curan picaduras y fiebres.

Setna Khaemwaset y el Libro de Thot (I y II)
El sabio príncipe roba un libro prohibido, sufre lecciones morales y desciende al Más Allá con su hijo Si-Osire.

La princesa de Bekhten y el poder de Jonsu (Estela de Bentresh)
Una estatua de Jonsu viaja para expulsar un espíritu maligno y sanar a una princesa extranjera.

Mundo grecorromano

Serapis e Isis universalizados
El culto ptolemaico fusiona dioses egipcios y griegos; Serapis e Isis se expanden por el Mediterráneo como religiones de salvación.