¿Qué fue primero? 5 dilemas cotidianos resueltos por la ciencia

Descubre 5 dilemas cotidianos sobre qué legó primero y sus respuestas científicas. ¿La Cerveza o el pan? ¿El huevo o la gallina? ¿El color naranja o la fruta?

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

7/2/20253 min read

qué fue primer
qué fue primer

¿Qué fue primero? 5 dilemas cotidianos resueltos por la ciencia

Pocas preguntas han generado tanto debate como el clásico "¿qué fue primero: el huevo o la gallina?". Este tipo de dilemas, aparentemente simples, nos invitan a reflexionar sobre el origen de las cosas, el lenguaje, la cultura y hasta la evolución humana. Pero lo que quizá no sepas es que muchos de estos debates tienen respuestas claras, o al menos muy bien fundamentadas, gracias a la ciencia, la historia y la lingüística.

En este artículo vamos a explorar cinco dilemas que todos nos hemos planteado alguna vez. Y te avisamos desde ya: las respuestas te sorprenderán.

1. ¿El huevo o la gallina?

Este dilema ha estado presente desde la antigüedad, incluso en textos de Aristóteles. Pero la ciencia moderna tiene una respuesta bastante clara. Si nos guiamos por la teoría de la evolución, las aves evolucionaron de reptiles hace millones de años. En algún momento, un animal que no era exactamente una gallina puso un huevo del cual nació, por mutación genética, la primera gallina moderna.

Por lo tanto, desde el punto de vista evolutivo, el huevo vino antes que la gallina. Pero ese huevo no era de gallina como tal, sino de un antecesor evolutivo muy cercano. Misterio resuelto.

2. ¿El color naranja o la fruta?

Este dilema es más lingüístico que biológico. En la mayoría de los idiomas modernos, el nombre del color "naranja" proviene directamente del nombre de la fruta. En español, por ejemplo, la palabra proviene del sánscrito nāraṇga, que llegó al castellano a través del árabe.

Antes de que se popularizara la palabra "naranja" como color, los tonos anaranjados eran descritos como variantes de rojo o amarillo. ¡Incluso en el arte medieval!

Así que, en este caso, la fruta fue primero que el color. El nombre del color vino después, cuando se necesitó una palabra específica para describir ese tono particular.

3. ¿La música o el lenguaje?

Este es uno de los dilemas más fascinantes, porque toca aspectos evolutivos y neurológicos de nuestra especie. Se han encontrado flautas de hueso de hace más de 40.000 años, lo que indica que la música estaba presente muy pronto en la historia humana.

Algunas teorías sugieren que nuestros ancestros usaban patrones rítmos y melódicos para comunicarse antes de que existiera un lenguaje estructurado. Esto se conoce como "protocomunicación musical". Además, el cerebro humano procesa la música y el lenguaje en áreas parcialmente superpuestas, lo que refuerza la idea de que ambas capacidades están estrechamente vinculadas.

Aunque no hay una respuesta definitiva, muchas evidencias apuntan a que emitíamos sonidos musicales antes de hablar con palabras. La música pudo ser una forma primitiva de comunicación emocional.

4. ¿La cerveza o el pan?

Ambos productos derivan del cereal fermentado, y sus orígenes se remontan a la prehistoria. Sin embargo, hay teorías que sostienen que los humanos comenzaron a cultivar cereales no para hacer pan, sino para fermentar bebidas alcohólicas.

La evidencia arqueológica de residuos de cerveza en vasijas de hace más de 13.000 años en Israel respalda esta idea, aunque por otro lado, se han encontrado resto de elaboraciones de pan de hace 14.400 años en el suroeste de Asia.

Por tanto, la realidad es que segun laevidencia hallada, parece que el pan pudo empezar a producirse un poco antes, aunque en lapsos de tiempo muy cercanos.

5. ¿El número cero o las matemáticas?

Las matemáticas, entendidas como el uso de operaciones aritméticas básicas, existen desde hace milenios, mucho antes de que se conceptualizara el "cero" como un número.

Culturas antiguas como la babilónica y la egipcia tenían sistemas numéricos avanzados, pero no incluían el cero. Fue en la India, alrededor del siglo V, donde se desarrolló la idea del cero como un valor numérico con posición, lo cual revolucionó el cálculo y la algebra.

Así que, sin lugar a dudas, las matemáticas surgieron antes que el cero. Pero la llegada del cero fue fundamental para el desarrollo posterior de esta ciencia.

Conclusión

Estos dilemas no solo son divertidos de debatir en una sobremesa, sino que también revelan mucho sobre nuestro desarrollo como especie. Nos muestran cómo hemos evolucionado, no solo biológicamente, sino también cultural y cognitivamente. Y lo más interesante: muchas veces lo que creemos evidente, no lo es tanto cuando la ciencia interviene.

Sigue cuestionándolo todo. La curiosidad es el primer paso hacia el conocimiento.

Para aquellos interesados en profundizar en este tema, pueden consultar nuestro chat de Inteligencia Artificial entrenado, además de algunas otras recomendaciones de lectura y recursos adicionales:

  1. Libro: El gen egoísta de Richard Dawkins

  2. Documental: La historia del mundo en 100 objetos (BBC)

  3. Libro: Sapiens: De animales a dioses de Yuval Noah Harari

COMPARTE ESTE ARTÍCULO SI CONOCES A ALGUIEN A QUIEN LE INTERESARÍA APRENDER UNA CURIOSIDAD NUEVA DIARIA, Y RECUERDA VISITAR NUESTRAS OTRAS PUBLICACIONES. ¡Gracias!