¿Peces con pulmones? Particularidades de la naturaleza
Sí, has leído bien, ¡peces que respiran aire! Esta peculiaridad puede parecer sorprendente, pero es precisamente esta singularidad la que hace a los peces pulmonados tan fascinantes.
DATOS CURIOSOS
¿Peces con pulmones? Particularidades de la naturaleza
En el vasto y diverso mundo de los peces, existe un grupo que desafía la norma: los peces pulmonados. Estos peces, a diferencia de sus contrapartes acuáticas, tienen la asombrosa capacidad de respirar aire. Sí, has leído bien, ¡peces que respiran aire! Esta peculiaridad puede parecer sorprendente, pero es precisamente esta singularidad la que hace a los peces pulmonados tan fascinantes.
1. ¿Qué son los peces pulmonados?
Los peces pulmonados pertenecen a la subclase Dipnoi, que forma parte de la clase Sarcopterygii, también conocida como peces de aletas lobuladas. Esta subclase incluye seis especies vivas en cuatro géneros: Protopterus, Lepidosiren, Neoceratodus y Metaceratodus.
Lo que distingue a los peces pulmonados de otros peces es su capacidad para respirar aire. A diferencia de la mayoría de los peces, que extraen el oxígeno del agua a través de sus branquias, los peces pulmonados tienen uno o dos pulmones, que utilizan para extraer oxígeno del aire. Esta adaptación les permite sobrevivir en ambientes donde el oxígeno en el agua es escaso, como en estanques y arroyos con poco movimiento de agua.
Además de su sistema respiratorio único, los peces pulmonados también se caracterizan por tener aletas lobuladas, que se asemejan más a las extremidades de los tetrápodos que a las aletas de otros peces. Estas aletas les permiten moverse por el fondo del agua, e incluso fuera del agua, en una forma de locomoción conocida como “caminar”.
2. Los peces pulmonados en la actualidad
Hoy en día, existen seis especies de peces pulmonados distribuidas en cuatro géneros: Protopterus, Lepidosiren, Neoceratodus y Metaceratodus. Estos peces se encuentran en una variedad de hábitats de agua dulce en todo el mundo, desde los ríos y lagos de África y Sudamérica hasta las charcas temporales de Australia.
Las especies de Protopterus, también conocidas como peces pulmonados africanos, son quizás las más conocidas. Son capaces de sobrevivir en condiciones de sequía enterrándose en el lodo y entrando en un estado de estivación hasta que regresan las lluvias.
Por otro lado, el pez pulmonado australiano, Neoceratodus forsteri, es notable por ser una de las especies de peces más antiguas del mundo, con un linaje que se remonta a más de 100 millones de años.
¿Cómo respiran los peces pulmonados?
La respiración en los peces pulmonados es un proceso fascinante. A diferencia de la mayoría de los peces, que extraen el oxígeno del agua a través de sus branquias, los peces pulmonados utilizan sus pulmones para respirar aire.
Cuando un pez pulmonado necesita oxígeno, asciende a la superficie del agua y abre su boca para inhalar aire. Este aire pasa a través de la faringe y entra en los pulmones, que están revestidos con tejido rico en vasos sanguíneos. Aquí, el oxígeno del aire se difunde a través de las paredes de los pulmones y entra en el torrente sanguíneo, mientras que el dióxido de carbono, un producto de desecho de la respiración celular, se difunde en la dirección opuesta, desde la sangre hasta los pulmones. Finalmente, el pez exhala el aire rico en dióxido de carbono de vuelta al ambiente.
Este sistema de respiración permite a los peces pulmonados sobrevivir en ambientes donde el oxígeno en el agua es escaso, y también les permite vivir fuera del agua durante períodos de tiempo limitados.
4. Especies de peces pulmonados
Hoy en día, existen seis especies de peces pulmonados que se distribuyen en cuatro géneros: Protopterus, Lepidosiren, y Neoceratodus.
Protopterus: Este género incluye tres especies de peces pulmonados africanos muy parecidos: Protopcerus annectens, Protopcerus aethiopicus, Protopcerus amphibius, y Protopcerus dolloi. Son conocidos por su capacidad para sobrevivir en condiciones de sequía. enterrándose en el lodo y entrando en un estado de estivación hasta que regresan las lluvias.
Lepidosiren: Conocido como el pez pulmonado sudamericano, es una especie que habita en las aguas lentas de los pantanos, arroyos y lagos de la cuenca del Amazonas.
Neoceratodus: Este género solo incluye una especie, el pez pulmonado australiano. Es notable por ser una de las especies de peces más antiguas del mundo, con un linaje que se remonta a más de 100 millones de años.
Estas especies tienen una amplia distribución geográfica, desde África y Sudamérica hasta Australia.
COMPARTE ESTE ARTÍCULO SI CONOCES A ALGUIEN A QUIEN LE INTERESARÍA APRENDER UNA CURIOSIDAD NUEVA DIARIA, Y RECUERDA VISITAR NUESTRAS OTRAS PUBLICACIONES. ¡Gracias!





