Objetos que antes eran de hombres, pero ya no...

Estas son 7 modas u objetos que tradicionalmente eran masculinas, pero con el paso del tiempo se convertido en símbolos fundamentales de la cultura femenina

DATOS CURIOSOS

6/17/20252 min read

cosas de mujeres
cosas de mujeres

Objetos que antes eran de hombres, pero ahora es al revés

1. Tacones: de la funcionalidad masculina al símbolo de feminidad

Los tacones altos surgieron en la Persia del siglo X como una herramienta funcional para los jinetes, permitiéndoles asegurar sus pies en los estribos y mejorar su estabilidad al disparar flechas desde el caballo. Esta moda fue adoptada por la aristocracia europea en los siglos XVII y XVIII como símbolo de estatus y masculinidad. Figuras como el rey Luis XIV de Francia popularizaron los tacones rojos como emblema de poder. Wikipedia

2. Bolsos: de accesorio masculino a complemento femenino

En la antigüedad, los hombres utilizaban bolsas o pouches para transportar objetos personales. Durante la Edad Media y el Renacimiento, los hombres llevaban bolsas colgadas del cinturón para guardar monedas, especias y otros objetos. Con la aparición de los bolsillos en la ropa masculina, el uso de bolsos disminuyó entre los hombres y se convirtió en un accesorio predominantemente femenino.

3. Compresas desechables: de vendajes de guerra a productos de higiene femenina

Durante la Primera Guerra Mundial, las enfermeras notaron que el material absorbente utilizado en los vendajes, conocido como Cellucotton, era eficaz para controlar el sangrado. Esta observación llevó a la creación de las primeras compresas desechables comerciales por la empresa Kimberly-Clark bajo la marca Kotex.

4. Faldas: una prenda masculina a lo largo de la historia

A lo largo de la historia, diversas culturas han utilizado faldas como prenda masculina. Ejemplos incluyen los kilts escoceses, las togas romanas y los sarongs del sudeste asiático. La asociación exclusiva de las faldas con la feminidad es una construcción social más reciente.

5. Maquillaje: de símbolo de estatus masculino a elemento de belleza femenina

En civilizaciones como Egipto, China y Japón, los hombres usaban maquillaje por razones religiosas, estéticas y de estatus. En el antiguo Egipto, por ejemplo, los hombres utilizaban pigmentos para delinear sus ojos y mostrar su posición social. Byrdie

6. Joyas: adornos masculinos a través de los siglos

Durante milenios, las joyas eran un símbolo de poder y riqueza usado por reyes, guerreros y nobles. En Egipto, Mesopotamia, Roma y la Europa medieval, los hombres llevaban anillos, collares, pendientes y broches. Aunque hay un resurgir, durante mucho tiempo las joyas se asociaron exclusivamente a lo femenino.

7. Color rosa: de tono masculino a símbolo de feminidad

Hasta principios del siglo XX, el rosa era considerado un color fuerte y, por tanto, apropiado para niños. Se veía como una versión más “enérgica” del rojo. El azul, por el contrario, era visto como suave y celestial, asociado a la Virgen María y a las niñas. A partir de los años 40, por influencias del marketing y la moda, el rosa se feminiza.

Conclusión

Estos ejemplos ilustran cómo las percepciones de género en relación con objetos y prácticas han evolucionado a lo largo del tiempo. Lo que hoy consideramos femenino pudo haber tenido orígenes masculinos, y viceversa. Esta evolución refleja la naturaleza dinámica de las construcciones sociales y culturales.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO SI CONOCES A ALGUIEN A QUIEN LE INTERESARÍA APRENDER UNA CURIOSIDAD NUEVA DIARIA, Y RECUERDA VISITAR NUESTRAS OTRAS PUBLICACIONES. ¡Gracias!