Más allá del sólido, líquido y gaseoso: ¿Cuántos estados de la materia hay?
Descubre todos los estados de la materia, desde los clásicos hasta los más exóticos como el plasma, los condensados cuánticos y los cristales del tiempo....
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
5/21/20253 min read


Más allá del sólido, líquido y gaseoso: ¿Cuántos estados de la materia hay?
Durante generaciones, la enseñanza clásica nos ha hecho creer que la materia solo puede existir en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. En algunos casos, se introduce un cuarto estado: el plasma. Sin embargo, la ciencia moderna ha descubierto que la materia puede adoptar formas mucho más complejas, especialmente bajo condiciones extremas de temperatura y presión.
Este artículo tiene como objetivo explorar todos los estados de la materia que conocemos actualmente, desde los más familiares hasta los más exóticos, explicando de forma clara y accesible cuál es su naturaleza y por qué son importantes para entender el universo.
Los tres clásicos: sólido, líquido y gaseoso
Sólido: Las partículas están fuertemente unidas y apenas se mueven, lo que da lugar a una forma y volumen definidos. Ejemplos: hielo, madera, metal.
Líquido: Las partículas están más separadas que en un sólido y pueden deslizarse unas sobre otras, permitiendo que el líquido adopte la forma del recipiente que lo contiene. Ejemplos: agua, aceite.
Gaseoso: Las partículas están muy separadas y se mueven libremente, llenando todo el espacio disponible. Ejemplos: oxígeno, dióxido de carbono.
El cuarto estado: el plasma
El plasma es un gas ionizado, es decir, un conjunto de partículas cargadas (iones y electrones libres). Se forma cuando un gas recibe suficiente energía como para que los electrones se separen de los átomos. Es el estado más común del universo visible, presente en las estrellas, los rayos y ciertos dispositivos como las pantallas de plasma o los tubos fluorescentes.
Estados cuánticos: el condensado de Bose-Einstein y el condensado fermiónico
Condensado de Bose-Einstein (BEC): Descubierto en 1995, se forma a temperaturas cercanas al cero absoluto (0 Kelvin o -273.15 grados Celsius). Los átomos se "fusionan" en un solo estado cuántico y se comportan como una entidad colectiva. Es como si todos los átomos se convirtieran en uno solo. Este estado permite estudiar fenómenos como la superfluidez.
Condensado fermiónico: Similar al BEC pero compuesto por fermiones (partículas que siguen el principio de exclusión de Pauli). Es relevante para entender el comportamiento de los superconductores y la materia en las estrellas de neutrones.
Materia degenerada: estrella de neutrones y materia de quarks y gluones
Materia degenerada: Ocurre cuando la materia se encuentra bajo presiones extremadamente altas, como en el núcleo de las enanas blancas (materia degenerada de electrones) o de las estrellas de neutrones (materia degenerada de neutrones).
Materia de quarks y gluones: Es un estado que existió microsegundos después del Big Bang. Los quarks y gluones no están confinados dentro de protones o neutrones, sino que se comportan como un "plasma" libre. Hoy en día, este estado se recrea en colisionadores como el LHC (Gran Colisionador de Hadrones, es el acelerador de partículas más grande y potente del mundo, ubicado en el CERN, una instalación de investigación científica localizada en la frontera entre Francia y Suiza).
Estados exóticos y recientes
Superfluidos y supersólidos: Sustancias que fluyen sin fricción o que tienen propiedades sólidas y líquidas a la vez. Son ejemplos extremos de comportamiento cuántico.
Materia fotónica: Un estado exótico en el que los fotones (partículas de luz) se comportan como si tuvieran masa y pudieran interactuar entre ellos.
Cristales del tiempo: Predichos teóricamente en 2012 y observados en 2017. Son estructuras que oscilan en el tiempo sin gastar energía, una especie de movimiento perpetuo cuántico.
Materia excitónica: Aparece cuando los electrones y los "huecos" que dejan al moverse se emparejan. Tiene aplicaciones en la electrónica del futuro.
¿Y cuántos son entonces?
No hay una cifra definitiva porque la clasificación depende de criterios físicos, químicos o cuánticos. Sin embargo, hoy en día los científicos reconocen más de 20 estados diferentes de la materia, algunos confirmados experimentalmente y otros aún teóricos. Esta cifra podría seguir creciendo con el avance de la investigación.
Conclusión
La materia es mucho más versátil y misteriosa de lo que nos contaron en la escuela. Desde las estrellas hasta los laboratorios cuánticos, los diferentes estados de la materia nos ayudan a comprender los secretos del universo. Y lo más fascinante es que aún hay mucho por descubrir.
Para aquellos interesados en profundizar en este tema, pueden consultar nuestro chat de Inteligencia Artificial entrenado, además de algunas otras recomendaciones de lectura y recursos adicionales:
"La física de lo imposible" de Michio Kaku – Libro – Comprar en Amazon España
"El universo en una cáscara de nuez" de Stephen Hawking – Libro – Comprar en Amazon España
"Estados exóticos de la materia" – Artículo web en National Geographic España – Leer aquí
"What is a quark-gluon plasma?" – Artículo web de CERN – Leer aquí
"Time Crystals: A New Form of Matter" – Documental en YouTube por PBS Space Time – Ver aquí
COMPARTE ESTE ARTÍCULO SI CONOCES A ALGUIEN A QUIEN LE INTERESARÍA APRENDER UNA CURIOSIDAD NUEVA DIARIA, Y RECUERDA VISITAR NUESTRAS OTRAS PUBLICACIONES. ¡Gracias!
Visítanos