La Historia de Doggerland: Cuando el Mar se Tragó la Tierra
Doggerland, el territorio prehistórico que unió Gran Bretaña y Europa, se perdió bajo el mar hace milenios. Descubre su historia y legado arqueológico, y cómo sucedió esta catástrofe.
HISTORIA
8/22/20243 min read


La Historia de Doggerland: Cuando el Mar se Tragó la Tierra
Doggerland, una vasta extensión de tierra que unía lo que hoy conocemos como Gran Bretaña y Europa continental, es un enigma fascinante de la prehistoria. Este territorio, que alguna vez fue hogar de comunidades humanas prósperas, desapareció bajo las aguas del Mar del Norte hace miles de años. Su historia, ahora revelada por descubrimientos arqueológicos submarinos, ofrece una ventana única a un pasado remoto y olvidado, y nos recuerda el poder implacable de la naturaleza.
El Origen de Doggerland
Durante la última glaciación, Doggerland surgió como un puente terrestre que conectaba las islas británicas con Europa. Este territorio, que se extendía desde la actual costa este de Gran Bretaña hasta los Países Bajos y Dinamarca, era un paisaje fértil con ríos, lagos, y una rica biodiversidad. Las vastas praderas y bosques de Doggerland albergaban una gran variedad de fauna, incluidos mamuts, renos y otros animales que atraían a los primeros seres humanos.
Las Primeras Poblaciones Humanas
Evidencias arqueológicas sugieren que Doggerland fue habitado por comunidades de cazadores-recolectores. Estos primeros humanos aprovechaban los abundantes recursos naturales, mientras vivían de la caza y la pesca. Los habitantes de Doggerland vivían en pequeños asentamientos a lo largo de los ríos y lagos, y es probable que desarrollaran culturas con sus propias creencias y rituales, aunque la falta de evidencias escritas deja mucho a la imaginación.
El Cambio Climático y el Desastre
Con el fin de la última Edad de Hielo, el clima de Doggerland comenzó a cambiar drásticamente. El calentamiento global provocó el derretimiento de las capas de hielo, lo que a su vez elevó el nivel del mar. Gradualmente, las tierras bajas de Doggerland empezaron a inundarse. El evento más devastador fue el llamado "Storegga Slide", un gigantesco deslizamiento de tierra submarino en la costa de Noruega, que generó un tsunami que arrasó lo que quedaba de Doggerland. En cuestión de siglos, este territorio quedó completamente sumergido, forzando a sus habitantes a migrar hacia zonas más altas.
Descubrimientos Arqueológicos Recientes
A pesar de su desaparición, Doggerland no ha quedado en el olvido. En las últimas décadas, investigadores han descubierto una gran cantidad de artefactos en el lecho del Mar del Norte, desde herramientas de piedra hasta restos de huesos humanos y animales. Estos hallazgos han sido posibles gracias a la tecnología moderna, como el sonar y las exploraciones submarinas. Estos descubrimientos han permitido a los arqueólogos reconstruir un panorama detallado de la vida en Doggerland, revelando que era una región densamente poblada y culturalmente rica.
El Legado de Doggerland en la Cultura Moderna
Doggerland ha inspirado numerosos mitos y leyendas a lo largo de los siglos. Algunos sugieren que este territorio perdido pudo haber sido una fuente de inspiración para las historias de tierras míticas como la Atlántida. En la actualidad, Doggerland es un tema recurrente en la literatura y el cine, donde se exploran los temas de pérdida y cambio climático. Además, su estudio ha adquirido relevancia científica, ya que ofrece lecciones valiosas sobre cómo las sociedades humanas pueden adaptarse —o no— a los cambios ambientales drásticos.
Conclusión
La historia de Doggerland es un testimonio de la resiliencia humana frente a los cambios naturales. Aunque el territorio desapareció bajo el mar, su legado perdura a través de los descubrimientos arqueológicos y su impacto cultural. Doggerland nos recuerda que la Tierra está en constante cambio, y que las civilizaciones, como las conocemos, deben adaptarse a las fuerzas incontrolables de la naturaleza. En un mundo donde el cambio climático vuelve a amenazar nuestras costas, Doggerland sirve como un recordatorio poderoso de lo que ya se ha perdido y de lo que aún podemos preservar.
Para aquellos interesados en profundizar en este tema, aquí hay algunas recomendaciones de lectura y recursos adicionales:
"The Memory of Doggerland" por Vince Gaffney - Un estudio detallado de las investigaciones recientes.
"Before the Flood" - Documental sobre los cambios climáticos en la prehistoria.
"Prehistoric Europe: Theory and Practice" - Libro que incluye capítulos sobre Doggerland.
COMPARTE ESTE ARTÍCULO SI CONOCES A ALGUIEN A QUIEN LE INTERESARÍA APRENDER UNA CURIOSIDAD NUEVA DIARIA, Y RECUERDA VISITAR NUESTRAS OTRAS PUBLICACIONES. ¡Gracias!
Visítanos