El rodaje cinematografico más largo de la historia ¡48 años!
Descubre la increíble historia de ‘The Other Side of the Wind’, el rodaje cinematografico que Orson Welles comenzó en 1970 y no se completó hasta 2018. Una producción única de 48 años te espera.
DATOS CURIOSOS
6/4/20244 min read


El rodaje cinematográfico más largo de la historia ¡48 años!
En el vasto universo del cine, existen historias que desafían la realidad y trascienden los límites de lo imaginable. Una de estas anecdotasas es la del rodaje más largo de la historia, protagonizado por la película “The Other Side of the Wind” de Orson Welles. Este proyecto cinematográfico comenzó a rodarse en 1970 y no se completó hasta 2018, ¡48 años después!
Orson Welles, un nombre que resuena con fuerza en los anales de la historia del cine, es el visionario detrás de esta película. Conocido por su creatividad sin límites y su audacia para desafiar las convenciones, Welles dejó una huella indeleble en el mundo del cine.
I. Orson Welles y su visión
Nacido el 6 de mayo de 1915, Orson Welles fue un actor, director, guionista y productor estadounidense que revolucionó el cine con su innovadora narrativa y técnicas de filmación. Su película más famosa, “Citizen Kane”, es considerada una de las mejores películas de todos los tiempos.
Welles es conocido por su estilo único y sus contribuciones al cine. Su enfoque narrativo, que a menudo implicaba estructuras no lineales y el uso de flashbacks, cambió la forma en que las historias se contaban en la pantalla grande. Además, Welles fue un pionero en el uso de la profundidad de campo y el ángulo bajo en la cinematografía, técnicas que ahora son comunes en la industria.
II. El inicio de “The Other Side of the Wind”
El año 1970 fue un período de cambio y experimentación en el cine. La Nueva Ola de Hollywood estaba en pleno apogeo, y directores como Orson Welles estaban dispuestos a desafiar las convenciones y explorar nuevas formas de narración.
“The Other Side of the Wind” comenzó su rodaje en este contexto histórico y cinematográfico. Las expectativas eran altas, ya que Welles, el visionario detrás de “Citizen Kane”, estaba a la cabeza. La película fue concebida como una sátira de los clichés de Hollywood y una exploración de la obsesión de la industria con el sexo y la violencia.
III. Los desafíos del rodaje
Sin embargo, el camino hacia la realización de “The Other Side of the Wind” estuvo lleno de obstáculos. Problemas financieros y legales interrumpieron repetidamente el rodaje. La financiación inicial de la película provino de diversas fuentes, incluyendo al cuñado del Shah de Irán, pero estos fondos se agotaron rápidamente.
Los problemas legales surgieron cuando los inversores iraníes se retiraron y los bienes de Welles fueron incautados. Esto llevó a un largo litigio que dejó la película en un limbo legal durante años.
Estos desafíos tuvieron un impacto significativo en la producción y el elenco. El rodaje se detuvo y se reanudó varias veces, y muchos miembros del elenco y del equipo tuvieron que ser reemplazados. A pesar de estos contratiempos, Welles permaneció decidido a completar su visión, un testimonio de su pasión y dedicación al arte del cine.
IV. El hiato de la película
Durante un largo período de tiempo, la obra quedó inacabada. Este hiato se extendió desde mediados de la década de 1970 hasta 2018, un lapso de casi medio siglo.
Este período de inactividad tuvo un impacto significativo en la carrera de Welles y en la industria del cine. A pesar de su talento y su reputación, Welles luchó por encontrar financiación para sus proyectos debido a la incertidumbre que rodeaba a “The Other Side of the Wind”. La película se convirtió en una especie de leyenda urbana en Hollywood, un proyecto mítico que muchos dudaban que alguna vez se completaría.
V. La finalización de la película
En 2018, casi tres décadas después de la muerte de Welles, “The Other Side of the Wind” fue finalmente completada gracias a la inversión de nuevos inversores y directores propios de la producción, entre los que destacan JJ Abrams, Jason Reitman, Steven Soderbergh, Wes Anderson y Clint Eastwood. La decisión de retomar el proyecto fue impulsada por un deseo de honrar el legado de Welles y de llevar a cabo su visión.
El proceso de finalización fue un desafío en sí mismo. Los cineastas tuvieron que trabajar con material de archivo de varias décadas de antigüedad, y tuvieron que hacer frente a la tarea de montar una película a partir de las notas y las indicaciones dejadas por Welles. A pesar de estos desafíos, el equipo logró completar la película y lanzarla al público, cumpliendo así el sueño de Welles.
“The Other Side of the Wind” es más que una película; es un testimonio de la tenacidad y la pasión de Orson Welles por el cine. A pesar de los obstáculos y los retrasos, Welles nunca abandonó su visión, y su película sirve como un recordatorio de su legado duradero y su impacto en el cine. En la siguiente sección, exploraremos la recepción de la película y su impacto en la cultura cinematográfica contemporánea.
VI. El estreno y la recepción de la película
El filme con el rodaje más largo de la historia tuvo su estreno mundial en 2018, que fue recibido con gran expectación, ya que los cinéfilos de todo el mundo estaban ansiosos por ver la obra perdida de Orson Welles.
La recepción crítica y pública de fue en general positiva. Los críticos elogiaron la visión de Welles y la perseverancia que se necesitó para completar la película. El público también apreció la oportunidad de ver una nueva obra de uno de los grandes maestros del cine.
Conclusión
“The Other Side of the Wind” es un testimonio de la perseverancia en el arte y la visión de Orson Welles. A pesar de los numerosos obstáculos y retrasos, esta película no es solo una obra de arte, sino también una lección de dedicación, pasión y resiliencia.
En un mundo donde el éxito instantáneo es a menudo el objetivo, esta obra nos recuerda que el verdadero arte requiere tiempo, paciencia y perseverancia. Y aunque Welles no vivió para ver su película completada, su espíritu y su visión viven en cada fotograma.
COMPARTE ESTE ARTÍCULO SI CONOCES A ALGUIEN A QUIEN LE INTERESARÍA APRENDER UNA CURIOSIDAD NUEVA DIARIA, Y RECUERDA VISITAR NUESTRAS OTRAS PUBLICACIONES. ¡Gracias!
Visítanos