El Mito de Belerofonte y la Quimera

Descubre el mito de Belerofonte y la quimera, montado en Pegaso, libró una de las mejores batallas de la mitología griega. ¡No te lo pierdas! Mitología griega

MITOLOGÍA, LEYENDAS Y RELIGIONES

2/7/20254 min read

Belerofonte y la quimera
Belerofonte y la quimera

El Mito de Belerofonte y la Quimera

En la vasta y fascinante mitología griega, pocas historias combinan la valentía, la tragedia y la intervención divina de manera tan impactante como el mito de Belerofonte y la Quimera. Este relato narra el ascenso de un héroe destinado a la gloria, su enfrentamiento con una criatura de pesadilla y su eventual caída por desafiar a los dioses. En este artículo, exploraremos los orígenes de Belerofonte, su encuentro con Pegaso, la feroz batalla con la Quimera y el trágico desenlace que selló su destino.

Orígenes de Belerofonte

Belerofonte, cuyo nombre significa "asesino de Belero", era hijo de Glauco, rey de Corinto, y de Eurímede. Algunas versiones sugieren que en realidad era hijo de Poseidón, lo que le confería un linaje divino y ciertas habilidades extraordinarias. Criado en Corinto, desde joven demostró un espíritu noble y una destreza excepcional en el combate. Su madre, Eurímede, descendía de antiguas casas reales, lo que reforzaba su posición dentro de la aristocracia griega.

Durante su juventud, Belerofonte destacó por su valentía y habilidades ecuestres. Sin embargo, un trágico accidente lo obligó a huir de su tierra natal. En un fatídico incidente, mató accidentalmente a un hombre, lo que lo llevó a exiliarse en Tirinto, donde buscaría redención y nuevas oportunidades para demostrar su valía. Algunas versiones del mito sugieren que la víctima fue su propio hermano, lo que añadiría un matiz aún más oscuro a su historia.

El Destierro y la Falsa Acusación

En Tirinto, Belerofonte se ganó el favor del rey Preto. Sin embargo, atrajo también la atención de Estenebea, esposa del monarca. Al ser rechazadas sus insinuaciones, la reina lo acusó falsamente de intentar deshonrarla. Para no romper las leyes de la hospitalidad matándolo directamente, Preto decidió enviarlo con una carta sellada al rey Ióbates de Licia, en la que solicitaba su muerte.

Ióbates, al leer la carta, tampoco quiso ejecutarlo directamente y en su lugar le asignó una tarea imposible: derrotar a la Quimera, una bestia aterradora que devastaba sus tierras. Creyendo que el héroe moriría en el intento, el rey lo envió a la misión que cambiaría su destino para siempre. Antes de partir, Belerofonte fue acogido en la corte de Ióbates, donde pasaron varios días celebrando, lo que demuestra la gran hospitalidad griega incluso en tiempos de traición.

La Quimera: Descripción y Origen

La Quimera era una criatura temible, una combinación de tres animales en uno: poseía la cabeza de un león, el cuerpo de una cabra y una cola de serpiente. Su habilidad más aterradora era su aliento de fuego, capaz de reducir a cenizas a cualquiera que se le opusiera. Era un engendro del caos, una abominación creada por los dioses para sembrar el terror en la humanidad.

Hija de Tifón y Equidna, la Quimera era hermana de otros monstruos legendarios como la Hidra de Lerna y el León de Nemea. Su sola presencia en Licia era suficiente para sembrar el terror entre los habitantes, quienes habían perdido toda esperanza de vencerla. Se dice que su fuego no solo destruía, sino que también corrompía, convirtiendo la tierra en un yermo estéril.

La Búsqueda de Pegaso

Antes de enfrentarse a la Quimera, Belerofonte necesitaba una ventaja, y la clave estaba en Pegaso, el majestuoso caballo alado nacido de la sangre de Medusa cuando Perseo la decapitó. Este ser mitológico era indomable y solo podía ser montado por un verdadero héroe.

Siguiendo el consejo del adivino Poliido, Belerofonte buscó el favor de Atenea, quien le entregó una brida de oro sagrada. Con esta ayuda divina, logró domar a Pegaso en la fuente Pirene de Corinto, asegurándose el medio perfecto para combatir a la Quimera desde los cielos. Se dice que Pegaso era el único ser lo suficientemente rápido como para evitar el fuego de la Quimera.

La Batalla Contra la Quimera

Montado en Pegaso, Belerofonte atacó desde el aire, lanzando flechas mortales contra la bestia. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que la Quimera era más resistente de lo que había imaginado. Sus flechas apenas lograban atravesar su gruesa piel escamosa.

Decidido a acabar con el monstruo, Belerofonte ideó un plan: clavó una lanza con plomo en la boca de la Quimera. El fuego de la criatura derritió el metal, que se escurrió por su garganta, asfixiándola y causándole una muerte agónica. Esta fue una muestra de la astucia del héroe, quien supo que no bastaba con la fuerza bruta para vencer a un ser tan formidable.

La Arrogancia y la Caída de Belerofonte

Después de su victoria, Belerofonte realizó muchas otras hazañas, pero su orgullo creció desmesuradamente. Convencido de su grandeza, intentó volar al Olimpo sobre Pegaso para reclamar un lugar entre los dioses. Su soberbia le hizo olvidar que ningún mortal podía desafiar la voluntad divina sin sufrir consecuencias.

Zeus, enfurecido por su arrogancia, envió un tábano para picar a Pegaso. El caballo se encabritó y lanzó a Belerofonte al vacío. Cayó a la tierra, lisiado y desterrado, condenado a vagar en soledad hasta el final de sus días. Así, el héroe que había vencido a la Quimera encontró su fin no en el campo de batalla, sino en la cruel realidad de la soberbia humana.

Conclusión

El mito de Belerofonte nos deja una poderosa enseñanza sobre la humildad y los límites de la ambición humana. Aunque logró vencer a una criatura imposible, su deseo de desafiar a los dioses lo llevó a su propia ruina. Como muchos otros héroes griegos, su historia es un recordatorio de que el éxito sin moderación puede llevar a la caída definitiva. Su legado perdura en la mitología, recordándonos la frágil frontera entre la grandeza y la caída.

Para aquellos interesados en profundizar en este tema, pueden consultar nuestro chat de Inteligencia Artificial entrenado, además de algunas otras recomendaciones de lectura y recursos adicionales:

  1. Libro: Los mitos griegos de Robert Graves. Una recopilación detallada de los mitos griegos clásicos.

  2. Artículo web: Belerofonte y la Quimera. Una visión general del mito en Wikipedia.

  3. Video de Youtube: Mitos y leyendas: Héroes de la antigua Grecia.

  4. Libro: Mitología griega de Edith Hamilton.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO SI CONOCES A ALGUIEN A QUIEN LE INTERESARÍA APRENDER UNA CURIOSIDAD NUEVA DIARIA, Y RECUERDA VISITAR NUESTRAS OTRAS PUBLICACIONES. ¡Gracias!