Biblioteca de Alejandría: Misterios, Mitos y su Desaparición
Descubre los misterios y mitos de la Biblioteca de Alejandría, el mayor centro de conocimiento de la antigüedad, y la trágica historia de su desaparición...
MISTERIOS Y TEORÍAS CONSPIRATIVAS
11/11/20245 min read


La Biblioteca de Alejandría: Misterios, Mitos y su Trágica Desaparición
La Biblioteca de Alejandría ha fascinado a historiadores, arqueólogos y amantes de la historia durante siglos. Fundada en la antigua ciudad egipcia de Alejandría, esta mítica institución no solo fue el centro del saber en su tiempo, sino que también se convirtió en el símbolo del deseo humano por el conocimiento. Su historia está envuelta en un aura de misterio, plagada de mitos, y su final trágico marcó el inicio de una era de oscuridad intelectual.
A lo largo de los siglos, las leyendas sobre su fundación, su riqueza bibliográfica y su misteriosa destrucción han dado pie a incontables teorías. En este artículo, desentrañaremos los enigmas que rodean la Biblioteca de Alejandría, explorando su origen, su apogeo y el impacto devastador de su desaparición.
La Fundación de la Biblioteca de Alejandría
La Biblioteca de Alejandría fue fundada en el siglo III a.C., bajo el reinado de Ptolomeo I Sóter, uno de los generales de Alejandro Magno que se proclamó faraón de Egipto tras la muerte del conquistador. Sin embargo, fue durante el mandato de su hijo, Ptolomeo II Filadelfo, cuando la biblioteca alcanzó su mayor esplendor.
El proyecto de crear un centro de conocimiento tan grandioso fue ideado por Demetrio de Falero, un exiliado ateniense y erudito que vislumbró una biblioteca que superara a cualquier otra en el mundo conocido. Su visión era ambiciosa: recolectar todo el conocimiento escrito del mundo, desde tratados científicos hasta textos filosóficos y literarios. Alejandría, con su estratégica posición en la encrucijada de rutas comerciales, se convirtió en el lugar ideal para albergar esta gran institución.
¿Qué Hacía a la Biblioteca de Alejandría Tan Especial?
La biblioteca no era solo un edificio lleno de libros; era el corazón intelectual de la civilización helenística. Se estima que llegó a contener entre 400,000 y 700,000 pergaminos, aunque las cifras exactas son objeto de debate. Los manuscritos abarcaban desde las epopeyas de Homero hasta las obras científicas de Aristóteles y las enseñanzas de Pitágoras.
La Biblioteca de Alejandría también sirvió como academia, centro de investigación y lugar de encuentro para las mentes más brillantes de su tiempo. Allí trabajaron figuras icónicas como Euclides, quien sentó las bases de la geometría, y Eratóstenes, que calculó con sorprendente precisión la circunferencia de la Tierra.
Uno de los aspectos más sorprendentes de la biblioteca era su afán por adquirir manuscritos a toda costa. Según las fuentes, los barcos que atracaban en Alejandría eran requisados para confiscar cualquier libro a bordo. Estos manuscritos se copiaban meticulosamente, y las copias se devolvían a sus dueños mientras que los originales se conservaban en la biblioteca.
Misterios en Torno a su Funcionamiento
Los relatos sobre la Biblioteca de Alejandría están llenos de misterios. Una de las preguntas más intrigantes es cuántos manuscritos realmente albergaba en su apogeo. Aunque las cifras varían, no cabe duda de que la biblioteca poseía una de las mayores colecciones de su tiempo, sino la más grande.
También se ha especulado sobre la existencia de una sección secreta dedicada a textos prohibidos o esotéricos. Algunos historiadores sugieren que la biblioteca no solo contenía conocimientos científicos, sino también tratados que exploraban la alquimia, la astrología y los secretos del cosmos.
Otra incógnita es el sistema que utilizaban para organizar su vasta colección. Aunque se sabe que los eruditos diseñaron un sistema de clasificación, sus detalles se han perdido en el tiempo. Algunos creen que el método desarrollado por el bibliotecario Calímaco de Cirene fue el precursor de los sistemas de catalogación moderna.
El Enigma de su Destrucción
La Versión Clásica: Julio César
La teoría más conocida y ampliamente aceptada es que Julio César fue, en gran parte, responsable de la destrucción de la biblioteca. Durante la Guerra Civil entre César y Pompeyo, en el 47 a.C., César se encontraba en Alejandría y, para evitar que su flota fuera capturada, ordenó prender fuego a los barcos en el puerto. Este incendio se extendió, afectando partes de la ciudad. Según el historiador romano Plutarco, el fuego llegó a destruir un gran número de manuscritos almacenados en almacenes cercanos al puerto.
Sin embargo, lo que se debate es si el incendio afectó directamente al edificio principal de la biblioteca o solo a depósitos secundarios donde se almacenaban textos. Por lo tanto, no hay consenso absoluto sobre si la totalidad de la gran colección fue destruida en ese momento.
Las Otras Teorías: ¿Más de una Destrucción?
Historiadores posteriores han sugerido que la Biblioteca de Alejandría pudo haber sufrido varios episodios de destrucción parcial a lo largo de los siglos. Es posible que no fuera un único evento el que acabara con ella, sino una serie de catástrofes:
La Destrucción por los Cristianos en el Siglo IV: Tras la adopción del cristianismo como religión oficial del Imperio Romano, los templos y centros de enseñanza pagana fueron considerados heréticos. En el año 391 d.C., el emperador Teodosio I ordenó la destrucción de templos paganos, y algunos historiadores especulan que en este contexto la biblioteca, o lo que quedaba de ella, pudo haber sido destruida.
La Conquista Musulmana en el Siglo VII: Una leyenda, mencionada por el cronista Al-Maqrizi en la Edad Media, sostiene que durante la conquista musulmana de Egipto en el 642 d.C., el califa Omar ordenó la quema de los manuscritos de la biblioteca. Sin embargo, esta versión ha sido cuestionada por muchos historiadores modernos, quienes la consideran una leyenda más que un hecho verificable.
Conclusión: Un Misterio Sin Resolver
Si bien el incendio provocado por Julio César es la versión más aceptada por los historiadores, la falta de documentación clara y la presencia de relatos contradictorios sugieren que la destrucción de la Biblioteca de Alejandría pudo haber sido un proceso gradual, con varias etapas de deterioro en lugar de un solo evento cataclísmico.
Por tanto, aunque no todos los "misterios" son invenciones, la realidad es que las diferentes teorías se basan en interpretaciones históricas y fuentes secundarias, lo que mantiene abierto el debate sobre cómo y cuándo la biblioteca fue destruida por completo.
Legado e Influencia en la Cultura Moderna
El impacto de la Biblioteca de Alejandría no se ha desvanecido con el tiempo. Su historia ha inspirado innumerables obras literarias, películas y series, que exploran tanto su grandeza como su trágico final. La fascinación por esta institución ha llevado al renacimiento de la Bibliotheca Alexandrina en 2002, una moderna biblioteca construida en la ciudad egipcia de Alejandría como homenaje a su legendaria antecesora.
Esta construcción, con su diseño arquitectónico vanguardista, se ha convertido en un centro cultural que busca revivir el espíritu de la original, promoviendo el acceso al conocimiento y la investigación.
Para aquellos interesados en profundizar en este tema, pueden consultar nuestro chat de Inteligencia Artificial entrenado, además de algunas otras recomendaciones de lectura y recursos adicionales:
[Artículo web] - La Biblioteca de Alejandría: su historia y misterios - National Geographic
[Documental] - The Great Library of Alexandria - History Channel
[Artículo web] - Alejandría: Una biblioteca en busca de autores
[Película] - Ágora (2009), dirigida por Alejandro Amenábar.
COMPARTE ESTE ARTÍCULO SI CONOCES A ALGUIEN A QUIEN LE INTERESARÍA APRENDER UNA CURIOSIDAD NUEVA DIARIA, Y RECUERDA VISITAR NUESTRAS OTRAS PUBLICACIONES. ¡Gracias!
Visítanos