VICTORIA DE TRUMP: Análisis completo de qué pasará en el mundo
¿Qué impacto global tendrá la victoria de Trump? Análisis objetivo de cómo afectará a la economía, inmigración, sanidad y política exterior de EE.UU., Europa y América Latina.
DATOS CURIOSOS
11/6/20248 min read
Análisis completo de qué pasará en el mundo tras la victoria de Trump
1. Introducción de la victoria del Partido Republicano en las elecciones de EEUU 2024
La reciente victoria de Donald Trump en las elecciones de EE.UU. ha abierto una nueva etapa en el panorama político global. Con su regreso a la Casa Blanca, se anticipan cambios significativos tanto dentro de Estados Unidos como en la política internacional. Este retorno al poder plantea numerosas preguntas sobre el rumbo de la economía, la política exterior, y cuestiones fundamentales para el país, como la sanidad y la inmigración. Además, las expectativas son altas en Europa, América Latina y otras regiones del mundo, donde se espera que las decisiones de la nueva administración influyan directamente en temas como la economía, la seguridad, el comercio y los conflictos armados.
A lo largo de este análisis, se abordarán las consecuencias directas de este cambio de liderazgo en EE.UU. y se planteará cómo podrían haber sido las circunstancias bajo una administración encabezada por Kamala Harris, quien representaba la continuidad de las políticas de la administración anterior. En este ejercicio de proyección, se buscará comprender qué cambios son esperables y cómo estos afectarán a diferentes áreas clave tanto dentro como fuera del país.
2. Perspectiva Interna en EE.UU.
2.1 Economía EEUU
La economía estadounidense se verá influida en gran medida por el enfoque característico de Trump, es decir, fomentando medidas principalmente proteccionistas (que favorezcan únicamente a EEUU, evitando intercambios comerciales con otros países siempre que sea posible), basadas en una combinación de recortes fiscales y estímulos a sectores estratégicos como la manufactura, la energía tradicional y el comercio. Su política económica promete ser pro-empresarial, buscando reducir impuestos, especialmente para las corporaciones, y desregular sectores que habían visto un mayor control bajo administraciones anteriores.
Trump podría reactivar políticas fiscales que reduzcan la carga impositiva a las empresas, con la intención de incentivar la inversión y la creación de empleo. Estas medidas, aunque bien vistas por el sector empresarial, también podrían incrementar el déficit público en el corto plazo. En términos de inflación, se espera que Trump impulse la producción energética interna, principalmente de combustibles fósiles, como una estrategia para reducir los precios de la energía. Sin embargo, esto podría ir en detrimento de la transición a energías limpias y sostenibles, lo cual hubiera sido una prioridad bajo la administración de Harris.
Una presidencia de Kamala Harris habría mantenido, probablemente, una visión progresista, orientada hacia la redistribución de la riqueza a través de un sistema fiscal más progresivo. Esto habría implicado un mayor apoyo a las clases medias y bajas, así como un fortalecimiento de los sectores de energías renovables como motor económico, en línea con las metas de desarrollo sostenible.
En cuanto a la inflación, con Trump en el poder, los esfuerzos se centrarán en impulsar la producción propia para controlar el coste de bienes, una estrategia que podría beneficiar la economía en el corto plazo pero que suscita dudas sobre su sostenibilidad a largo plazo.
2.2 Mercados Financieros y Criptomonedas EEUU
El mercado de valores estadounidense ya está experimentando un impulso inicial con Trump en la Casa Blanca, debido a su enfoque pro-empresarial y sus promesas de reducción fiscal. Los sectores de la energía, la construcción, la tecnología y la manufactura podrían ser los más beneficiados, mientras que aquellos que dependen de la innovación verde podrían enfrentar una mayor volatilidad.
En contraste, una administración Harris habría intentado establecer políticas más estrictas para el sector financiero, priorizando regulaciones más fuertes para evitar prácticas de riesgo excesivo en Wall Street., lo cual en principio no habría hecho crecer tanto las empresas estadounidenses.
La victoria de Donald Trump podría tener un impacto positivo en el mercado de criptomonedas. Trump ha mostrado una postura favorable hacia la reducción de regulaciones, lo cual podría beneficiar al sector cripto. Su enfoque permitiría un crecimiento más libre del mercado de las criptomonedas, así como el impulso de actividades como la minería de Bitcoin, lo que podría atraer más inversión en el sector y llevar a las criptomonedas a nuevos máximos.
En contraste, una administración de Kamala Harris probablemente adoptaría una postura más cautelosa y regulada en este mercado, priorizando la supervisión para mitigar los riesgos asociados con la volatilidad de las criptomonedas y la protección del consumidor. Esto podría generar una mayor incertidumbre a corto plazo para el sector, limitando el crecimiento desregulado de activos digitales como Bitcoin y Ethereum.
2.3 Sanidad y Seguridad Social EEUU
En el ámbito de la sanidad, la administración Trump es probable que impulse políticas que reduzcan la dependencia del gobierno en el sistema de salud, promoviendo un enfoque más privatizado. Esto podría traducirse en recortes a programas como el Medicaid, afectando a las poblaciones más vulnerables. La visión de Trump busca dar mayor protagonismo a las aseguradoras privadas, lo cual puede llevar a un incremento de los costes de salud para los usuarios, pero también podría crear un mercado más competitivo que haga que los precios bajen y resulte más barato incluso que tener sanidad pública.
Harris habría continuado el fortalecimiento de programas de salud pública, como una extensión del Affordable Care Act (ACA), conocido como “Obamacare”, con el objetivo de ampliar la cobertura sanitaria. Esto habría tenido como resultado un mayor acceso, especialmente para los sectores de menores ingresos, aunque con un coste fiscal alto.
2.4 Inmigración EEUU
Trump ha sido claro en su postura sobre la inmigración, proponiendo políticas restrictivas que refuercen las fronteras y limiten la inmigración ilegal. Es probable que reactive el proyecto del muro en la frontera con México y adopte políticas de deportación más estrictas. Esto podría provocar tensiones en comunidades de inmigrantes y en los estados fronterizos, además de afectar a sectores que dependen de la mano de obra migrante.
Una administración Harris habría tratado de implementar políticas de integración más inclusivas, permitiendo una regularización parcial de inmigrantes y fomentando una mayor cooperación en la frontera, así como programas que promuevan la migración segura.
3. Impacto en Europa
3.1 Relaciones Económicas
Con Trump en la presidencia, la relación económica con Europa podría volverse más tensa, especialmente si EE.UU. opta por políticas proteccionistas. Trump ha sido crítico en el pasado con la balanza comercial entre EE.UU. y la Unión Europea, y es posible que busque establecer nuevas tarifas para ciertos productos europeos. Esto impactaría industrias clave en Europa, como la automotriz y la agricultura.
Por otro lado, Harris habría mantenido un enfoque de cooperación, impulsando acuerdos comerciales bilaterales y manteniendo un compromiso en temas de energía y tecnología.
3.2 Geopolítica y Defensa
Trump ha cuestionado en repetidas ocasiones el rol de la OTAN, sugiriendo que los aliados europeos deberían asumir una mayor responsabilidad financiera en su propia defensa. Esto podría llevar a una reducción del apoyo militar estadounidense en Europa, especialmente en el contexto de las tensiones en Ucrania. En contraste, Harris probablemente habría reafirmado el compromiso de EE.UU. con la OTAN, manteniendo la presencia militar y apoyo en el continente.
3.3 Economía Europea
Las políticas de Trump en EE.UU. también podrían influir en la economía europea. Si el proteccionismo estadounidense se intensifica, la UE podría enfrentar desafíos para mantener su crecimiento económico y su estabilidad en sectores exportadores clave. Bajo Harris, la UE podría haber esperado un contexto de cooperación económica que promoviera estabilidad.
4. Impacto en América Latina
4.1 Consecuencias Económicas
Para América Latina, una presidencia de Trump probablemente implique una política exterior basada en intereses específicos y en medidas de presión económica para controlar el comercio y la política regional. Podría retomar sanciones contra gobiernos con los que mantiene diferencias ideológicas, como Venezuela y Cuba.
Con Harris, es probable que el enfoque hubiera sido de diplomacia y cooperación económica, buscando relaciones comerciales más equilibradas y proyectos de apoyo al desarrollo.
4.2 Migración y Remesas
Las políticas de inmigración de Trump, al restringir la inmigración y endurecer las condiciones de residencia, podrían afectar directamente el flujo de remesas hacia América Latina, impactando las economías locales que dependen de estos ingresos.
Por el contrario, Harris habría impulsado programas de apoyo a las familias migrantes en EE.UU. y promovido proyectos de integración, garantizando una mayor estabilidad en este flujo económico.
4.3 Posible Influencia Política
Trump podría promover una postura más agresiva frente a gobiernos populistas o de izquierda en América Latina, usando sanciones económicas y diplomáticas. Harris, en cambio, podría haber seguido una política de respeto a las autonomías regionales, buscando la cooperación en lugar del conflicto.
5. Impacto Global
5.1 Comercio Internacional y Globalización
Trump ha manifestado su escepticismo hacia los acuerdos comerciales multilaterales, y es posible que busque reducir la participación de EE.UU. en estas iniciativas, lo que afectaría al comercio global y la interdependencia económica.
Por otro lado, Harris habría apostado por el multilateralismo, promoviendo tratados comerciales y apoyando la globalización económica en lugar de solamente priorizar su país, lo cual podría haber facilitado un comercio mejor para el resto de potencias.
5.2 Medioambiente y Energía
La administración de Trump podría optar por salir de acuerdos ambientales, como el de París, enfocándose en la explotación de energía fósil. En cambio, Harris habría impulsado un compromiso más fuerte con la reducción de emisiones y el desarrollo de energías renovables.
6. Consecuencias en Conflictos Internacionales y Guerras
6.1 Conflictos Actuales
Trump podría optar por una política más aislacionista en conflictos internacionales, limitando el apoyo de EE.UU. a conflictos activos. Esto contrasta con Harris, quien habría mantenido el respaldo a los aliados en conflictos como el de Ucrania.
6.2 Tensiones con China y Rusia
Trump ha mantenido una postura fuerte frente a China y Rusia, promoviendo sanciones y limitaciones comerciales. Harris, en contraste, podría haber optado por la diplomacia y la colaboración en ciertos temas globales, buscando evitar escaladas de tensión.
Conclusiones y Perspectivas a Futuro
Los próximos cuatro años traerán un periodo de cambios en EE.UU. y en el mundo, con la administración Trump y su enfoque particular en economía, inmigración, defensa y comercio. En general, se puede pensar que la victoria de Trump es lo mejor para el propio Estados Unidos, pero es lo peor para el resto del mundo a corto plazo, ya que se pierde un aliado importante cómo era EE.UU.
La administración Harris habría representado un enfoque más progresista y cooperativo cómo ya estaba siendo, pero en su lugar, el mundo se enfrenta a un panorama menos predecible bajo Trump, que puede salir muy bien, o muy mal. El tiempo resolverá esta duda.
Para aquellos interesados en profundizar en este tema, pueden consultar nuestro chat de Inteligencia Artificial entrenado, además de algunas otras recomendaciones de lectura y recursos adicionales:
Documental: The Trump Dynasty, History Channel.
Artículo Web: The Atlantic: How Trump Changed the World
Artículo Web: CNN Politics: Trump Returns: Impacts on Global Economy
Película: Vice (2018) – Relato sobre la política exterior estadounidense.
Artículo Web: Donald Trump, Kamala Harris y Bitcoin: qué pasará en el mercado de las criptomonedas tras la elección en EEUU
COMPARTE ESTE ARTÍCULO SI CONOCES A ALGUIEN A QUIEN LE INTERESARÍA APRENDER UNA CURIOSIDAD NUEVA DIARIA, Y RECUERDA VISITAR NUESTRAS OTRAS PUBLICACIONES. ¡Gracias!
Visítanos