Análisis Científico. ¿Qué bebidas alcohólicas producen más resaca?

Descubre cómo diferentes bebidas alcohólicas afectan la resaca según la ciencia, qué mezcla es peor y consejos para minimizar los efectos del alcohol.

CIENCIA Y TECNOLOGÍADATOS CURIOSOS

1/1/20257 min read

Análisis Científico. ¿Qué bebidas alcohólicas producen más resaca?

El consumo de alcohol forma parte de muchas culturas y eventos sociales, pero siempre llega con una “letra pequeña” que solemos ignorar: las consecuencias a corto y a largo plazo. En este artículo, nos vamos a centrar en el corto plazo, en ese conjunto de síntomas que aparece tras una noche de excesos, que puede variar de una ligera molestia a un verdadero malestar físico y psicológico. Pero, ¿qué determina la intensidad de una resaca? ¿Todas las bebidas alcohólicas afectan igual? Y, sobre todo, ¿qué pasa cuando mezclamos distintos tipos de alcohol? En este artículo exploramos qué dice la ciencia al respecto.

1. ¿Qué es la resaca y por qué ocurre?

La resaca, conocida científicamente como veisalgia, es el resultado de una serie de procesos que ocurren en el cuerpo tras consumir alcohol. Aunque los síntomas varían entre personas, suelen incluir dolor de cabeza, náuseas, fatiga, sed extrema, sensibilidad a la luz y, en ocasiones, ansiedad o irritabilidad. Pero, ¿qué ocurre exactamente dentro del cuerpo?

Los culpables detrás de la resaca:

  1. Deshidratación: El alcohol es un diurético, lo que significa que aumenta la producción de orina. Esto provoca que pierdas líquidos más rápido de lo que los reemplazas, resultando en deshidratación. Es por eso que te sientes seco como el desierto tras beber en exceso, con necesidad constante de beber agua durante las horas posteriores.

  2. Acetaldehído: Cuando bebes alcohol, tu hígado lo descompone en un compuesto llamado acetaldehído, una sustancia altamente tóxica. Aunque el cuerpo eventualmente lo metaboliza, este proceso puede generar inflamación y dañar células en el camino.

  3. Inflamación sistémica: El alcohol irrita el revestimiento del estómago, altera los niveles de azúcar en sangre y desencadena una respuesta inflamatoria en todo el cuerpo. Esto explica por qué puedes sentirte débil y "achacado".

  4. Factores individuales: La genética, la tolerancia al alcohol, la edad y hasta lo que comes antes de beber pueden influir en cómo experimentas una resaca.

2. ¿Cómo afectan distintos tipos de alcohol a la resaca?

No todas las bebidas alcohólicas son iguales cuando se trata de provocar resaca. La clave está en dos factores: la cantidad de alcohol consumido y la presencia de congéneres, compuestos químicos formados durante la fermentación o destilación.

Destilados vs. fermentados

  • Destilados: Bebidas como el whisky, vodka, ron y tequila tienen una mayor concentración de etanol. Además, los destilados oscuros (como el whisky y el ron) contienen más congéneres, lo que se ha asociado con resacas más intensas.

  • Fermentados: La cerveza y el vino tienen menor concentración de alcohol por volumen. Sin embargo, las variedades oscuras o los vinos tintos pueden tener más congéneres que el vino blanco o la cerveza ligera.

Los congéneres: ¿qué son?

Los congéneres son subproductos de la producción de alcohol que incluyen sustancias como taninos, metanol y acetona. Por ejemplo:

  • El whisky y el ron tienen más congéneres que el vodka, y esto puede traducirse en una resaca más fuerte.

  • El vino tinto, al ser más rico en taninos, suele provocar más dolores de cabeza que el vino blanco.

Congéneres: whisky vs. ron

  • Congéneres en el whisky: El whisky (especialmente las variedades oscuras) contiene una mayor cantidad de congéneres, compuestos químicos producidos durante la fermentación y el envejecimiento. Los congéneres, como los taninos, el acetaldehído y el metanol, están directamente relacionados con resacas más intensas.

  • Congéneres en el ron: El ron, dependiendo de su tipo (oscuro o claro), también puede contener congéneres, pero generalmente en menor cantidad que el whisky. Los rones claros suelen tener menos congéneres porque están más refinados.

El azúcar en el ron: ¿realmente influye?

El ron se elabora a partir de caña de azúcar o melaza, pero el azúcar residual en la bebida final es mínimo (incluso en rones dulces). Sin embargo:

  • Si mezclas el ron con bebidas muy azucaradas (como refrescos o jugos), el azúcar puede aumentar el malestar. El exceso de azúcar junto al alcohol puede deshidratarte más y alterar tus niveles de glucosa en sangre, intensificando algunos síntomas de la resaca.

Factores individuales

El impacto depende mucho de cómo metabolices el alcohol y qué cantidad bebas. Una persona puede sentir más resaca con whisky debido a los congéneres, mientras que otra podría culpar al ron si lo mezcla con bebidas dulces.

  • En términos generales, el whisky puede causar resacas más intensas debido a su alto contenido de congéneres. Sin embargo, el ron también puede generar una resaca significativa.

  • Cualquier bebida alcohólica mezclada con bebidas azucaradas puede agravar la resaca al intensificar la deshidratación y alterar los niveles de glucosa en sangre.

  • Para minimizar la resaca, opta por versiones claras de ambas bebidas (ron blanco o whisky escocés) y trata de combinarlas con bebidas sin azucar.

3. ¿Qué pasa cuando mezclamos bebidas alcohólicas?

El acto de mezclar bebidas alcohólicas, como cerveza con whisky o vino con vodka, es objeto de muchos mitos. Uno de los más extendidos es que las mezclas empeoran la resaca. Sin embargo, ¿qué dice la ciencia al respecto? Un estudio reciente ha abordado esta cuestión desde un enfoque experimental.

El experimento: ¿Empeora mezclar bebidas alcohólicas?

En 2019, un equipo de investigadores de la Universidad de Witten/Herdecke, en Alemania, dirigido por Jöran Köchling, decidió investigar cómo afecta el orden y la combinación de diferentes tipos de alcohol a la intensidad de la resaca. Este experimento, publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, analizó tres situaciones principales:

  1. Consumir cerveza primero y vino después.

  2. Consumir vino primero y cerveza después.

  3. Consumir solo una bebida alcohólica (cerveza o vino) sin mezclarlas.

¿Cómo funcionó el experimento?

  • Participantes: 90 voluntarios sanos de entre 19 y 40 años, todos con experiencia en el consumo moderado de alcohol.

  • Diseño del estudio:

    • Los participantes se dividieron en tres grupos. A unos se les pidió beber 1,5 litros de cerveza y, después, cuatro vasos grandes de vino blanco (750 ml). Otros siguieron el orden inverso: primero el vino y luego la cerveza. Un grupo de control consumió únicamente una bebida (vino o cerveza).

    • Una semana después, los participantes intercambiaron el orden o el tipo de bebida para asegurarse de que los resultados no dependieran de factores individuales.

  • Medición de la resaca: Al día siguiente, los participantes evaluaron su resaca mediante cuestionarios estándar, puntuando síntomas como dolor de cabeza, náuseas, sed y fatiga.

¿Qué descubrieron los investigadores?

  • Orden de las bebidas: El orden en que se bebieron las bebidas no tuvo un impacto significativo en la intensidad de la resaca. Es decir, no importa si empiezas con cerveza y luego bebes vino, o viceversa: la resaca depende más de cuánto alcohol consumiste.

  • Mezcla vs. un solo tipo: Mezclar cerveza y vino tampoco aumentó ni redujo la resaca en comparación con beber solo cerveza o solo vino.

  • Factores clave: La severidad de la resaca estaba más influenciada por la cantidad total de alcohol ingerida y la sensación de embriaguez percibida durante la noche. Los vómitos durante la ingesta, por ejemplo, fueron un indicador de resacas más severas.

Explicación científica: ¿Por qué no importa tanto mezclar?

La razón detrás de estos resultados tiene que ver con la forma en que el cuerpo metaboliza el alcohol:

  1. El etanol es el principal culpable: Independientemente de si proviene de la cerveza, el vino o el whisky, el etanol es descompuesto por el hígado en acetaldehído, un compuesto tóxico que contribuye a los síntomas de la resaca.

  2. Congéneres y composición química: Aunque bebidas como el whisky o el vino tinto contienen más congéneres (sustancias químicas asociadas a la fermentación y destilación), el estudio no analizó específicamente destilados. Sin embargo, investigaciones previas sugieren que las bebidas oscuras, como el ron y el whisky, causan resacas más severas por su alta concentración de estos compuestos.

  3. Impacto de los fermentados vs. destilados: Los fermentados, como la cerveza y el vino, tienen menor concentración de alcohol y pueden contener otros nutrientes (como carbohidratos) que ralentizan la absorción del alcohol en el estómago. Sin embargo, esto no parece reducir significativamente la intensidad de la resaca cuando se mezclan.

Entonces, ¿mezclar puede ser mejor o peor?

  • Mezclar no es peor, pero tampoco es mejor: El experimento sugiere que el impacto de la mezcla de bebidas no es tan relevante como creemos. Si consumes grandes cantidades de alcohol, la resaca será inevitable, mezcles o no.

  • Percepción subjetiva: Algunas personas reportan sentir menos resaca al combinar fermentados con destilados, pero esto podría deberse a que moderan inconscientemente la cantidad que consumen.

Conclusión: ¿Qué aprendemos sobre mezclar bebidas?

  1. Mezclar fermentados (como cerveza o vino) con destilados no garantiza una resaca peor ni mejor. La clave está en la cantidad total de alcohol ingerida.

  2. La percepción de embriaguez durante la noche es un buen predictor de la severidad de la resaca. Si te sientes muy mareado, es probable que la mañana siguiente sea más difícil.

  3. Para minimizar la resaca, enfócate en beber con moderación, hidratarte durante la noche y evitar el consumo de bebidas con alta concentración de congéneres, como whisky o ron.

Si bien la ciencia aún no tiene todas las respuestas, está claro que ciertos tipos de alcohol y la forma en que los consumimos afectan la intensidad de la resaca. Aquí hay algunos consejos prácticos:

  • Hidrátate: Beber agua entre copas puede reducir la deshidratación.

  • Elige bebidas claras: Vodka y ginebra suelen ser menos agresivos que whisky o ron.

  • Modera tu consumo: La cantidad es el mayor determinante de la resaca.

  • No bebas con el estómago vacío: Comer algo antes ayuda a ralentizar la absorción del alcohol.

Para aquellos interesados en profundizar en este tema, pueden consultar nuestro chat de Inteligencia Artificial entrenado, además de algunas otras recomendaciones de lectura y recursos adicionales:

  1. Libro: Alcohol Explained de William Porter (disponible en Amazon España).

  2. Documental: The Truth About Alcohol (BBC).

  3. Artículo web: “Alcohol and Congeners: The Chemistry Behind the Hangover” (ScienceDirect).

COMPARTE ESTE ARTÍCULO SI CONOCES A ALGUIEN A QUIEN LE INTERESARÍA APRENDER UNA CURIOSIDAD NUEVA DIARIA, Y RECUERDA VISITAR NUESTRAS OTRAS PUBLICACIONES. ¡Gracias!