7 Curiosidades curiosas que poca gente conoce (Parte 6)
Descubre 7 curiosidades curiosas y sorprendentes: desde la Torre Eiffel que crece en verano hasta el agua caliente que congela antes que la fría. Entra para más
DATOS CURIOSOS
9/2/20254 min read


7 Curiosidades curiosas que poca gente conoce (Parte 6)
¿Sabías que tu protector solar puede volverse enemigo con el calor? ¿O que la Torre Eiffel crece cuando llega el verano? El mundo está lleno de fenómenos increíbles que desafían lo que creemos lógico. Aquí tienes 7 curiosidades que parecen sacadas de una película de ciencia ficción, pero que son completamente reales. Prepárate para sorprenderte.
1. La crema solar puede provocar alergia... solo si tienes calor
El protector solar es uno de los grandes aliados del verano, pero en casos muy concretos puede volverse un problema. Algunos filtros químicos utilizados en las cremas solares se degradan bajo calor extremo y, en lugar de proteger, generan compuestos irritantes para la piel. Esto puede producir enrojecimiento, picor o erupciones similares a una alergia.
Este fenómeno se conoce como dermatitis fotoalérgica o fotoirritante. Aunque no le ocurre a todo el mundo ni con todos los protectores, sí es un recordatorio de por qué conviene buscar productos de calidad, resistentes al calor y al agua, además de reaplicarlos correctamente. Una curiosidad sorprendente que convierte algo tan cotidiano como la crema solar en un pequeño misterio de verano.
2. La Torre Eiffel crece hasta 17 cm en pleno verano
Aunque pueda sonar a broma, la Torre Eiffel no siempre mide lo mismo. Durante las olas de calor, la estructura metálica se expande debido a la dilatación térmica, lo que hace que pueda “crecer” hasta 17 centímetros respecto a su altura habitual.
Lo más curioso es que este fenómeno no solo afecta a la Torre Eiffel: todos los materiales se expanden o contraen con los cambios de temperatura. Pero en un monumento tan icónico y fotografiado, resulta casi poético pensar que en verano se estire hacia el cielo, como si disfrutara del sol parisino junto a los turistas.
3. Una partícula de ADN en tu cuerpo podría alcanzar Plutón 17 veces
El ADN es increíblemente compacto dentro de nuestras células, pero si lo estiráramos línea por línea, su longitud sería casi inimaginable. Se calcula que, sumando el ADN de todas tus células, tendrías suficiente material genético para viajar de la Tierra a Plutón y regresar... ¡17 veces!
Este dato ilustra lo eficiente que es la naturaleza para empaquetar información. Todo tu cuerpo guarda en un espacio microscópico la “receta” para construirte, con un nivel de organización tan sorprendente que incluso los mejores sistemas de almacenamiento humano parecen rudimentarios en comparación.
4. Los tiburones existían antes que los árboles
Los tiburones llevan nadando en la Tierra más tiempo del que los bosques llevan creciendo. Sus primeros ancestros aparecieron hace más de 400 millones de años, mientras que las primeras plantas con estructura arbórea surgieron unos 100 millones de años después. Dicho de otro modo: los tiburones ya cazaban en los océanos cuando en tierra firme aún no había árboles.
Este dato rompe esquemas porque solemos asociar los tiburones con depredadores modernos, cuando en realidad son auténticos fósiles vivientes. Su resistencia evolutiva demuestra que, a lo largo de extinciones masivas y cambios climáticos, su diseño ha sido tan eficaz que apenas ha necesitado modificaciones.
5. El agua caliente puede congelarse más rápido que el agua fría
Puede parecer imposible, pero en determinadas condiciones, el agua caliente se congela antes que el agua fría. A este fenómeno se le llama efecto Mpemba, en honor a un estudiante tanzano que lo observó en los años 60 mientras preparaba helados.
Aunque aún no hay un consenso definitivo sobre la explicación, los científicos creen que intervienen factores como la evaporación, la convección y la presencia de gases disueltos en el agua. Es un recordatorio de que incluso lo más cotidiano —como meter agua en un congelador— puede esconder fenómenos que desafían la lógica.
6. Una cucharadita de una estrella de neutrones pesa más que el Monte Everest
Las estrellas de neutrones son los objetos más densos del universo, formados tras la explosión de una supernova. En ellas, la materia está comprimida hasta niveles imposibles de imaginar: una simple cucharadita de su material podría pesar más que toda la montaña más alta de la Tierra, el Monte Everest.
Esto sucede porque los átomos se encuentran tan aplastados que los electrones y protones se funden, formando neutrones extremadamente compactos. Es una muestra del poder del cosmos y de lo pequeño que queda todo lo que conocemos cuando miramos hacia afuera.
7. Algunas personas “ven” música... ¡literalmente!
Para ciertas personas, escuchar música no solo activa los oídos, sino también los ojos y el gusto. Este fenómeno, llamado sinestesia, provoca que un sonido se perciba como un color, una forma o incluso un sabor. Así, un acorde de piano puede verse como una explosión de azul, o una trompeta como un destello amarillo brillante.
Durante el verano, con festivales y conciertos al aire libre, esta condición adquiere un matiz mágico: quienes la experimentan disfrutan literalmente de un espectáculo multicolor en su mente. Aunque poco común, la sinestesia nos recuerda lo distintas y fascinantes que pueden ser las percepciones humanas.
COMPARTE ESTE ARTÍCULO SI CONOCES A ALGUIEN A QUIEN LE INTERESARÍA APRENDER UNA CURIOSIDAD NUEVA DIARIA, Y RECUERDA VISITAR NUESTRAS OTRAS PUBLICACIONES. ¡Gracias!
Visítanos