7 Curiosidades curiosas que poca gente conoce (Parte 3)
Descubre 7 curiosidades curiosas sobre ciencia, animales y astronomía. Datos fascinantes que te harán ver el mundo con otros ojos y que seguramente no sabías
DATOS CURIOSOS
5/13/20253 min read


7 Curiosidades curiosas que poca gente conoce (Parte 3)
1. Las tortugas pueden respirar por el trasero
Algunas especies de tortugas tienen la capacidad de absorber oxígeno a través de la cloaca, una cavidad ubicada en la parte posterior de su cuerpo que utilizan tanto para excretar como para ciertas funciones respiratorias. Este fenómeno, llamado respiración cloacal, les permite sobrevivir en condiciones extremas, como cuando hibernan bajo el agua durante el invierno.
Este mecanismo es especialmente útil para especies como la tortuga almizclera y la tortuga de caparazón blando, que pueden permanecer sumergidas durante largos períodos sin necesidad de salir a la superficie para respirar. Aunque no es su método principal de respiración, es una adaptación fascinante que les da una ventaja evolutiva.
2. Los canguros no pueden caminar hacia atrás
A pesar de su agilidad y fuerza, los canguros tienen una limitación sorprendente: no pueden moverse hacia atrás. Esto se debe a la estructura de sus patas y a su cola, que actúa como un "tercer apoyo" y les impide retroceder de manera natural.
Este curioso detalle llevó a que el canguro se convirtiera en un símbolo de progreso en Australia. De hecho, aparece en el escudo nacional junto con el emú, otro animal que tampoco puede caminar hacia atrás, representando la idea de que la nación siempre avanza sin retroceder.
3. En Venus, un día dura más que un año
Venus tiene una rotación extremadamente lenta en comparación con la Tierra. Un solo día venusiano (el tiempo que tarda en girar sobre su eje) dura aproximadamente 243 días terrestres. Sin embargo, su órbita alrededor del Sol es mucho más rápida, completándola en tan solo 225 días terrestres. Esto significa que, técnicamente, un día en Venus es más largo que un año en ese planeta.
Para hacerlo aún más extraño, Venus rota en sentido contrario al de la mayoría de los planetas del sistema solar. Esto provoca que el Sol salga por el oeste y se oculte por el este, al revés de lo que ocurre en la Tierra.
4. Los plátanos son bayas, pero las fresas no lo son
Aunque suene extraño, botánicamente hablando, los plátanos son considerados bayas, mientras que las fresas no lo son. Esto se debe a que, en términos científicos, una baya es un fruto carnoso que proviene de una sola flor con un solo ovario y que contiene semillas en su interior.
Siguiendo esta definición, los plátanos, kiwis y tomates son bayas, pero las fresas no lo son porque se desarrollan a partir de múltiples ovarios en una sola flor. Lo más curioso es que las "semillas" visibles en la superficie de la fresa son en realidad frutos individuales, lo que la convierte en un tipo diferente de fruta conocida como "fruto agregado".
5. El corazón de una ballena azul es tan grande como un coche
La ballena azul es el animal más grande que ha existido en la Tierra, y su corazón está a la altura de su enorme tamaño. Puede pesar más de 180 kg y alcanzar el tamaño de un coche pequeño. Sus latidos son tan fuertes que pueden escucharse a más de 3 kilómetros de distancia bajo el agua.
Para bombear sangre a su gigantesco cuerpo, su corazón late aproximadamente de 2 a 10 veces por minuto, dependiendo de si está en reposo o en movimiento. Durante una inmersión profunda, su ritmo cardíaco puede disminuir drásticamente para ahorrar oxígeno y permitirle permanecer bajo el agua durante más tiempo.
6. En una persona adulta hay más bacterias que células humanas
Aunque pueda sonar impactante, el cuerpo humano contiene muchas más bacterias que células propias. Se estima que un adulto promedio tiene alrededor de 30 billones de células humanas, pero al mismo tiempo alberga cerca de 39 billones de bacterias en su microbioma, principalmente en el intestino.
Afortunadamente, la mayoría de estas bacterias no solo son inofensivas, sino esenciales para nuestra salud. Ayudan a la digestión, refuerzan el sistema inmunológico y hasta influyen en nuestro estado de ánimo. Sin ellas, nuestro organismo no funcionaría correctamente.
7. El hielo puede estar más caliente que el agua
Aunque suene contradictorio, el hielo puede ser un mejor aislante térmico que el agua líquida, lo que significa que, en ciertas condiciones, puede retener más calor. Esto se debe a que el hielo tiene menos capacidad de transferir calor en comparación con el agua, que es mucho más eficiente para absorber y distribuir energía térmica.
Este fenómeno es lo que permite que los iglús, construidos con bloques de hielo, puedan mantener una temperatura interna cómoda de hasta 15°C, incluso cuando en el exterior hay temperaturas de -40°C. Es un ejemplo increíble de cómo la física puede desafiar nuestra intuición.
COMPARTE ESTE ARTÍCULO SI CONOCES A ALGUIEN A QUIEN LE INTERESARÍA APRENDER UNA CURIOSIDAD NUEVA DIARIA, Y RECUERDA VISITAR NUESTRAS OTRAS PUBLICACIONES. ¡Gracias!
Visítanos