7 Curiosidades curiosas que poca gente conoce (Parte 2)
Descubre 7 curiosidades curiosas, breves e increíbles sobre ciencia, historia y cultura que no sabías. Datos sorprendentes que te fascinarán en segundos....
DATOS CURIOSOS
4/22/20254 min read


7 Curiosidades cortas que poca gente conoce
Estas son 7 curiosidades breves pero impactantes. Desde fenómenos naturales inesperados hasta datos científicos que desafían la lógica, estas pequeñas dosis de conocimiento te dejarán con la boca abierta. ¡Sigue leyendo y sorpréndete en cuestión de segundos!
1. Los árboles pueden comunicarse entre sí
Aunque pueda parecer sacado de una novela de ciencia ficción, los árboles pueden comunicarse entre sí a través de sus raíces y de una red subterránea de hongos conocida como la “red de micorrizas” o “Wood Wide Web”. Este sistema permite a los árboles intercambiar nutrientes e información, e incluso alertarse mutuamente sobre peligros como plagas o sequías.
Los árboles más viejos y fuertes pueden transferir nutrientes a los más jóvenes o enfermos, funcionando como una especie de red de apoyo dentro del bosque. Investigaciones científicas han demostrado que cuando un árbol es atacado por insectos, puede enviar señales químicas a los árboles cercanos para que produzcan defensas naturales contra los depredadores. Esto demuestra que los bosques son ecosistemas increíblemente complejos y colaborativos.
2. Existe una pintura en la que se ven supuestos “OVNIs” en el siglo XV
En el siglo XV, el artista Domenico Ghirlandaio pintó La Madonna con San Giovannino, una obra en la que se observa una curiosa figura en el cielo, similar a lo que hoy en día se describiría como un “platillo volador”. La pintura muestra a una mujer con el Niño Jesús, y en el fondo se aprecia un objeto brillante con forma de disco en el cielo, mientras un hombre y su perro parecen observarlo con asombro.
Este detalle ha sido motivo de debate entre historiadores del arte y entusiastas de los OVNIs. Algunos sostienen que el objeto en la pintura podría representar un fenómeno celestial simbólico, mientras que otros lo consideran evidencia de que, en aquella época, la humanidad ya observaba extraños objetos en el cielo. Aunque no hay pruebas concluyentes de que Ghirlandaio haya querido representar una nave extraterrestre, la imagen sigue siendo un misterio que despierta la curiosidad de muchos.


3. En el espacio no se puede llorar correctamente
Si un astronauta intenta llorar en el espacio, descubrirá que las lágrimas no caerán por su rostro como en la Tierra. La falta de gravedad hace que las lágrimas se acumulen en los ojos formando burbujas líquidas que se quedan pegadas a la piel hasta que son absorbidas por la superficie ocular o flotan fuera.
Chris Hadfield, un astronauta canadiense, hizo un experimento en la Estación Espacial Internacional y mostró cómo las lágrimas simplemente se quedan en los ojos, causando una sensación incómoda. Para deshacerse de ellas, los astronautas deben usar un pañuelo o esperar a que la humedad se evapore lentamente.
4. En el Antiguo Egipto, los sirvientes a veces eran cubiertos de miel para atraer moscas
Los faraones egipcios vivían rodeados de lujos y comodidades, y uno de sus problemas cotidianos era la presencia de moscas. Para evitar que los molestaran, a menudo se untaba a los sirvientes con miel para que los insectos se pegaran a ellos en lugar de al faraón.
Este método es mencionado en algunos textos históricos y demuestra hasta qué punto la realeza egipcia buscaba mantenerse libre de molestias. Aunque hoy en día esto nos parecería un trato inhumano, en la antigüedad era una práctica común para proteger a los gobernantes.
5. Los pulpos tienen tres corazones y sangre azul
Los pulpos son criaturas fascinantes que poseen tres corazones. Dos de ellos bombean sangre a las branquias, mientras que el tercero se encarga de hacer circular la sangre oxigenada por el resto del cuerpo. Cuando el pulpo nada, el corazón principal deja de latir temporalmente, lo que explica por qué prefieren desplazarse arrastrándose por el fondo marino en lugar de nadar constantemente.
Su sangre es azul debido a la presencia de hemocianina, una proteína rica en cobre que transporta el oxígeno. A diferencia de la hemoglobina de los humanos, que contiene hierro y da a nuestra sangre un color rojo, la hemocianina hace que la sangre de los pulpos y otros moluscos tenga un tono azul.
6. Existe una isla en Japón poblada casi exclusivamente por gatos
Tashirojima, también conocida como "La Isla de los Gatos", es un pequeño territorio japonés donde los felinos superan en número a los humanos. En la isla hay más gatos que personas, y los habitantes locales los consideran símbolos de buena suerte.
Se dice que los pescadores de la isla empezaron a cuidar de los gatos porque creían que podían predecir el clima y atraer la prosperidad. A lo largo del tiempo, la población felina creció sin control, convirtiendo la isla en un verdadero paraíso para los amantes de los gatos.
7. El sonido de “Wilhelm Scream” ha sido usado en más de 400 películas
Uno de los efectos de sonido más icónicos de la historia del cine es el "Wilhelm Scream", un grito característico que ha sido reutilizado en más de 400 películas y series. Se escuchó por primera vez en la película Distant Drums (1951), pero se popularizó en los años 70 cuando los diseñadores de sonido de Star Wars lo incorporaron en varias escenas.
Desde entonces, ha aparecido en sagas como Indiana Jones, El Señor de los Anillos, Toy Story y muchas otras. Es un guiño interno entre los diseñadores de sonido de Hollywood y un divertido "easter egg" para los cinéfilos atentos.
COMPARTE ESTE ARTÍCULO SI CONOCES A ALGUIEN A QUIEN LE INTERESARÍA APRENDER UNA CURIOSIDAD NUEVA DIARIA, Y RECUERDA VISITAR NUESTRAS OTRAS PUBLICACIONES. ¡Gracias!
Visítanos